Los diputados priistas Marco Antonio Mendoza Bustamante y Johana Montcerrat Hernández Pérez acusaron ausencia de capacitación policial y profesionalización por insuficiencia de presupuesto, junto a la falta de resultados de las autoridades en atender el fenómeno de la desaparición de personas, detrás de la actuación de los elementos de la policía estatal contra manifestantes que la mañana del domingo bloquearon la carretera México-Pachuca por la desaparición de Arely Zitlali Arista Hernández.
En conferencia de prensa, el también presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su compañera de bancada señalaron un actuación fuera de protocolo respecto a lo ocurrido a la altura de Santa Matilde, donde un grupo de personas cerró la vialidad para exigir la aparición de la joven de 24 años, desaparecida desde el 30 de marzo, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) utilizaron la fuerza pública, con intercambio de empujones y golpes a los quejosos.
Mientras la gente está acá exigiendo justicia, unos estaban acá aprendiendo box, entonces, creo que sí tenemos que ver cuáles son las prioridades del Estado”, reprochó Hernández Pérez en referencia a la actividad deportiva de pugilismo en la que participó el gobernador Julio Menchaca Salazar mientras los manifestantes eran replegados al sur de la capital.
Justificó la acción de bloqueo emprendida por los manifestantes la mañana de domingo, al derivarse del reporte de una mujer desaparecida. “Otras más” refirió la diputada.Además, lo consideró un “grito” de auxilio de las familias por la “crisis” de desapariciones e inseguridad que -aseveró- hay en el estado.
Bueno, creo que faltó diálogo, creo que faltó capacitación, no. Lo que está faltando son resultados de las autoridades. Y eso es lo que vamos a exigir como grupo parlamentario del PRI”, añadió.
Por su parte, Mendoza Bustamante apreció que más que un problema que derive de falta de acciones legislativas, el comportamiento de los policías en la manifestación se desprende de “la falta de profesionalización” de los uniformados.
Hemos insistido en que un sistema de seguridad es tan fuerte como el eslabón más débil, y el eslabón más débil de la seguridad pública suelen ser las policías municipales, pero ya ni siquiera es un tema de legislación, porque la legislación señala que los policías deben ser certificados, que los policías deben pasar por un control de confianza, que los policías deben tener capacitación”, añadió.
Mencionó que la falta de presupuesto implica que no haya capacitación, no se profesionalice a los elementos y sean evidenciados al emplear el uso de la fuerza pública.
Yo entiendo que la narrativa es, bueno, pues es que atacaron a los policías. No, una policía bien capacitada sabe cómo controlar, en todo caso, un conato de violencia para no responder necesariamente con violencia, la fuerza del Estado siempre es la última alternativa”, manifestó.
El dirigente cuestionó que “cobijen” a las fuerzas federales y “descobijen” a las fuerzas municipales y estatales.
Por los hechos, un elemento policial fue separado del cargo y se inició una investigación en el área de Asuntos Internos de la SSPH. Tras la manifestación, la joven se reporta como localizada.
DatoAcro
-Según el presidente del PRI Hidalgo, en el periodo de refrendo de la militancia tricolor se tienen “buenos dividendos”, pues de 109 mil inscritos en su padrón, reafirmaron su continuidad en el priismo 45 mil; en tanto, continúan en “el acumulado” sobre los nuevos registros.

Reportero