Turismo no aclara si evitará en Feria Pachuca 2025 grupos musicales con apología delictiva

La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, dijo que siempre estará “a favor” del cuidado de la niñez, la juventud y de que la Feria San Francisco Pachuca sea de ambiente familiar; sin embargo, no aclaró si para en su edición 2025 se va a excluir a agrupaciones o cantautores que entre sus letras hagan apología a grupos criminales o su estilo de vida.

Tras la polémica por los shows donde la agrupación Los Alegres del Barranco presentó imágenes de capos de cárteles de la droga, situación que provocó la cancelación de eventos y la pérdida de la Visa en Estados Unidos, así como el inicio de indagatorias en Jalisco y Michoacán, la funcionaria fue cuestionada si en la festividad de este año en la capital del estado habrá restricción de ese tipo intérpretes, cuya corriente se conoce como corridos bélicos.

La secretaria aseveró que siempre está “cuidado” lo que se presenta como cartelera de artistas musicales.

Dijo que los municipios tienen autonomía para hace la contratación de ese tipo de grupos musicales, aunque sostuvo que haría la invitación para evitar este tipo de presentaciones.

De la Feria de Pachuca, la cual organiza el gobierno de Hidalgo por medio de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), dijo que una vez que concluye una edición, de inmediato comienzan con los preparativos de la siguiente, por lo cual dijo que han hablado “mucho” del tema de los grupos, la música y los bailes; sin embargo, no respondió el cuestionamiento.

Afirmó que el año pasado la cartelera tuvo “muy buena respuesta” y la gente estuvo “contenta”, y afirmó que en 2025 mejorarán.

—¿Entonces se puede considerar que para esta edición no va a haber grupos que hagan la apología a la violencia? —se les insistió a la funcionaria.

—Es lo ideal en México entero, en todas las plazas —se limitó a contestar sin asegurar si vetarán bandas con ese tipo de mensajes en sus letras.

Quintanar Gómez mencionó que habrá “sorpresas” para la feria y aseguró que “lo que más se quiere” es que sea familiar.

En el palenque de la edición 2024 de la Feria San Francisco Pachuca se presentaron artistas como Junior H y Natanael Cano, exponentes de los denominados corridos tumbados o belicosos, subgénero del regional mexicano, cuyas letras tienden a enaltecer el estilo de vida del crimen organizado y la apología a la violencia.

SIN CONTRATOS TAURINOS

En el contexto de la iniciativa que se discute en el Congreso de Hidalgo para prohibir la tauromaquia en el estado, la funcionaria estatal dijo que en la última sesión de Junta de Gobierno de la OEEH, efectuada aproximadamente hace dos meses, no se abordó el tema de contratos, actividades o la cartelera de las corridas de toros en la plaza Vicente Segura durante la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025. 

Quintanar Gómez dijo que todo lo relacionado con contracciones “lo ve” Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la OEEH, cabeza rectora y encargada de la promoción de la festividad.

No, no traigo contratos, se habla en esas juntas de Gobierno lo que hay ahí en la operadora, entonces no hay ningún contrato todavía, si no te lo diría, porque estaríamos viendo la otra posibilidad de, bueno, pues será una ley (la reforma contra la tauromaquia), en fin, pero no, en la última Junta de Gobierno no se habló de contratos todavía”, aseguró.

De aprobarse la reforma a la Ley e Protección y Trato Digno para los Animales de la entidad, dijo que la prohibición de las corridas de toros se tendría que acatar.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis