Tren AIFA-Pachuca, con 4% de avance a casi cinco meses de inicio; realiza Sheinbaum recorrido

A más de cuatro meses del inicio formal de los trabajos, el proyecto del tren AIFA-Pachuca con 57 kilómetros de vía férrea registra un avance de 4 por ciento, informaron autoridades militares responsables de la obra durante la visita de supervisión que esta mañana realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la localidad de Jagüey Téllez, Zapotlán de Juárez.  

En su tercera acto de revisión a la denominada edificación estratégica, la mandataria federal dijo que se prevé que esté lista en el primer semestre de 2027, con el cumplimiento de “todas las condiciones”. El 22 de marzo pasado, cuando dio inicio oficial la obra, afirmó que el proyecto quedaría para agosto de 2026.

La morenista indicó que la inversión del tren AIFA-Pachuca es de 47 mil millones de pesos, contando la adquisición de los trenes eléctricos.

Como bien comentaron, el avance hasta ahora es de 4 por ciento, pero ya prácticamente se liberó todo el derecho de vía, lo que significa que a partir de ahora va a haber una avance mucho cada mes”, expuso.

Recordó que en un terreno de 950 hectáreas para el fallido aeropuerto de Tizayuca, aledaño a la obra del tren, en Villa del Tezontepec, se construirá uno de los dos Polos del Bienestar que tendrán Hidalgo, con industria, vivienda y hospitales.

En estos años, en el cierre del 2025 y 2026, esto va a tener un desarrollo muy, muy importante, con la construcción del tren, pero además con el desarrollo del Polo del Bienestar”, expuso.

Antes de la intervención de la mandataria, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingeniero Felipe Ángeles, encargada del proyecto, confirmó el 4 por ciento de avance en la obra.

Indicó que con los modelos hidráulicos utilizados en la edificación, como el uso de terraplenes de 2 metros de altura, se podrán soportar periodos de lluvia, con lo cual los trenes circularán sin estar sujetos a inundaciones.

“La vía andará fluctuando entre 3.50 y 5 metros (de altura)”, expuso el militar.

Adicionalmente se construyen 8.2 kilometres de viaductos ferroviarios como opción técnica para permitir el cruce de tránsito de las vialidades existentes.

La obra calificada como “estratégica”, indicó, se realiza en cinco frentes de vía férrea y edificación: El número 1 es el Xaltocan-Xolox, de 13 kilómetros; el dos, de Xolox a Tepojaco, con 8.35 kilómetros; el tres, Tepojaco-Platah, de 15.75 kilómetros; el cuarto, Platah-Jagüey Téllez, de 10 kilómetros, y el cinco, de Jagüey Téllez a Pachuca, de 10.32 kilómetros.

Simultáneamente trabajamos en la electrificación y la catenaria”, dijo.

Sostuvo que existe otro frente que apoya a las dependencias con los “problemas” y retos a los que se enfrentan, como el tiempo, las lluvias, las distancias de los materiales y la necesidad de tener el derecho de vía que resta para contar con el 100 por ciento.

Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que el 25 de junio inició el proceso de licitación para adquirir 15 trenes eléctricos. El concurso fue emitido el pasado 10 de julio y el fallo está programado a finales de agosto.

Son trenes seguros, cómodos, donde caben más de 700 pasajeros en cada tren, de los cuales 315 están sentados (…) Tendrán también espacios preferentes para personas en silla de ruedas”, expuso.

Tras emitir los detalles, la presidenta, funcionarios federales y el gobernador Julio Menchaca Salazar realizan un recorrido por parte de la obra.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis