El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en la entidad, Carlos Henkel Escorza, dijo que aplicar una sanción por el incendio que se registró la semana pasada en la empresa acerera Gerdau-Corsa, en Ciudad Sahagún, no le corresponde a su dependencia, por lo que consideró que por su antigüedad en la región deberá solamente subsanar los protocolos para que no vuelva a suceder.
Después de la contingencia ocasionada el pasado 13 de marzo y la suspensión clases en 40 escuelas de la zona por la mala calidad del aire a causa de la quema de materiales de esta acerera, el funcionario refirió que todo se derivó, de acuerdo con reportes, por el colapso o desbordamiento de uno de sus hornos de fundición.
Agregó que ello también ocasionó la quema de chatarra, materia prima con el cual opera la empresa para fundirla y generar el acero para desarrollar sus procesos, aunque aseguró que “siempre” estuvo controlado el incendio.
Pues ya está completamente controlado, realmente siempre lo estuvo, pero obviamente hubo una alarma por la emisión de todos los gases que de ella emanaron”, refirió.
Indicó que no se reportan daños entre los trabajadores, mientras que los físicos a la empresa fueron “mínimos”, mencionó.
“Lo que realmente se incendió fue la chatarra y, bueno, tuvieron que esperar los tiempos para que se fuera consumiendo de manera natural hasta cierto punto porque pues no había otra forma de poder contenerlo, solamente lo controlaron y así fue como sucedieron este incendio”, expuso.
El funcionario no consideró que la empresa haya tenido una repercusión, pues lo que se consumió fue chatarra.
Sobre una sanción, dijo que corresponde a las autoridades competentes, pero no aclaró si serán las procuradurías de Medio Ambiente estatal y federal o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Como respaldo a la empresa, Henkel Escorza dijo que detrás de ellas hay “años de trabajo” y fuentes de empleo, por lo cual le bastaría con estar al corriente con los protocolos, dijo.
“Tiene muchísimos años trabajando en la región, generando empleos, pues lo único que tienen que se es cumplir con cada uno de los protocolos para que no vuelva a suceder”, consintió el funcionario.
OLINIA, EN ANÁLISIS
De acuerdo con el secretario, tras una visita programada para el próximo 4 de abril se definirá si una de las plantas de Olinia, el auto eléctrico que pretende elaborar el gobierno federal, se instalará en Hidalgo.
“Hemos ya mandado toda la información que nos han requerido y tenemos la visita, parece que el 4 de abril, para que revisen las instalaciones de las automotrices que existen en la región, como lo es JAC Motors y como lo es Dina, para ver si es posible que tengamos la oportunidad de instalar una de estas plantas en el estado”, mencionó.
Abogó porque se dé el visto bueno para que el proyecto automotriz que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum se asiente en Hidalgo, pues daría al gobierno estatal la posibilidad de participar en la instalación de la planta.

Reportero