Tras atentado a juez, Poder Judicial implementará protocolo de seguridad en instalaciones: Aladro

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH) y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Stella Aladro Echeverría, confirmó que se implementará un protocolo de seguridad en todos los juzgados y edificios del Poder Judicial estatal (PJH) para la salvaguarda a juzgadores, personal de esta institución y el público que asista a las audiencias, tras el atentado que sufrió el juez de control Víctor Hugo Matadamas Barranco en las calles de Tula de Allende, ocurrido la semana pasada.

A cinco días de la agresión, indicó que el sábado pasado sostuvo una reunión con todos los jueces locales -que suman 110 en el estado-, con quienes habló sobre tomar acciones.

Aunque dijo que el protocolo se contempló antes del atentado del juez, adelantó que se presentará esta semana ante el Consejo de la Judicatura para que sea aprobado y se ponga en marcha.

Entre las acciones a implementar, adelantó, se encuentra el aumento a la vigilancia y observancia de las personas que entran y salen de los juzgados. Indicó han tenido apoyo de la Policía Industrial Bancaria y algunas policías municipales en el resguardo de las instalaciones judiciales, pero afirmó que el personal del PJH debe efectuar un registros “muy minuciosos”.

Además, habrá presencia de arcos detectores para seguridad y la instalación de más cámaras de videovigilancia en algunas zonas, dijo.

Sobre la salud del juez agredido, la presidenta del TSJH expresó que se restablece satisfactoriamente de las heridas.

Aladro Echeverría indicó que no ha hablado con la víctima respecto si previamente al ataque recibió amenazas, advertencia o si cree que el atentado tiene que ver con algún caso atendido con motivos de corrupción, narcomenudeo o bandas del crimen organizado.

“No hemos tocado esos temas porque a nosotros no nos compete la investigación. Respetamos absolutamente el trabajo que las instancias correspondientes tengan que hacer”, dijo.

SURGE TEMOR, PERO HAY FIRMEZA, DICE

La magistrada indicó que tras el atentado hay preocupación entre los integrantes del PJH; no obstante, ninguno ha reportado alguna amenaza en contra ni requerido resguardo de las autoridades.

“Evidentemente que ante una situación así, siempre surge el temor, pero estamos firmes. El Poder Judicial está firme en el trabajo que realiza. Todos cuando entramos al Poder Judicial, todos, entendemos los riesgos que implica, sobre todo ser juzgadores, todos lo entendemos, pero lo hemos asumido porque amamos el trabajo que realizamos”, expuso.

Tras sostener que hay compromiso de los integrantes del PJH, Aladro Echeverría descartó que el atentado haga que los jueces locales desistan o no quieran abordar casos relacionados con asuntos complicados, como los relacionados con delincuencia organizada.

“De ninguna manera. Todos ratifican el trabajo, su labor, su compromiso que implica ser juzgadores, y nosotros estamos con la confianza en las instituciones de la Procuraduría (General de Justicia de Hidalgo), de que van a hacer también su trabajo y van a llegar hasta las últimas consecuencias de aquí”, aseguró.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis