El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, aseguró que en los terrenos donde se pretende instalar el parque fotovoltaico, entre Singuilucan y Epazoyucan, no se pone en peligro ninguna planta endémica como el maguey, además de ser tierras sin productividad e infértiles para la producción agrícola desde hace varios años. Por ello, dijo, pondrán en marcha un programa de “sensibilización”.
Después de la defensa del proyecto de la empresa Dhamma Energy por parte del gobierno estatal, el funcionario refirió que a la población ya se presentó información sobre su viabilidad, ante la “inexistencia” de cultivos o daños a poco más de 700 hectáreas, dijo.
Ya les mostramos y tiene toda la evidencia de que en estas tierras no existe hoy ningún tipo de cultivo, ningún tipo de planta endémica que se esté utilizando, que se esté desarrollando; son tierras que llevan muchos años infértiles y que no se han trabajado”, aseguró.
Recordó que el proyecto estuvo parado algunos años por la pandemia del Covid-19, y ahora se retomó.
El secretario afirmó que la federación ha emitido todos los permisos para su construcción:del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener) e incluso con el visto bueno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante la inversión que se proyecta por 5 mil 600 millones de pesos.
Sobre la protesta que semanas atrás se realizó en plaza Independencia contra el proyecto ante un presumible detrimento del ecosistema de la zona y afectación a la plantación del maguey, el funcionario refirió que tienen conocimiento de las inconformidades, pero las atribuyó a la parte de Epazoyucan, donde se encuentra el 10 por ciento del predio, aseguró.
Esta empresa que va a instalarse en Singuilucan y Epazoyucan, el 90 por ciento de la superficie será ocupada en Singuilucan, no tenemos conocimiento de algún reclamo en este municipio. En Epazoyucan sí se han manifestado algunas personas”, refirió.
Henkel Escorza aseguró que al momento no han tenido acercamiento con los inconformes, además de que no han presentado sus argumentos, sostuvo.
Por el momento, agregó, se trabaja con Dhamma Energy para que desarrollen programas sociales y se realice la “sensibilización” con las comunidades aledañas.
Nosotros estaremos trabajando con ellos, insisto, en que presente sus programas de sensibilización, los programas sociales, de beneficios, incluso de tecnificación al campo y de algunos otros programas que van a desarrollar y, con ello, poder sentarnos con estos grupos y poderles hacer la presentación de todo ello para que se logre un consenso, y tengan la tranquilidad y la certeza de que se trabaja dentro de la ley”, refirió.
Estimó que inicien con la sensibilización después del tercer informe de gobierno del mandatario Julio Menchaca Salazar, a inicios de septiembre.
