Por actividades como la revocación de mandato, financiamiento a partidos políticos, inicio de los procesos electorales de alcaldes, diputados, jueces y magistrados, además del presupuesto anual para actividades ordinarias, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) solicitará un presupuesto de más de 652.1 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026.
Solo para el ejercicio de consulta sobre la salida o continuidad del gobernador Julio Menchaca Salazar pedirá 185.6 millones de pesos, mientras que para los primeros comicios del Poder Judicial de Hidalgo en 2027, 93.8 millones de pesos a ejecutarse de septiembre a diciembre del siguiente año.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEH aprobó un paquete de acuerdos que contienen cinco conceptos presupuestales para las actividades ordinarias y comiciales que tendrá en 2026.
El primer acuerdo, que corresponde al presupuesto anual para actividad ordinaria del instituto, prevé un presupuesto de 147 millones 924 mil 571.38 pesos, seguido de otro para prerrogativas a partidos políticos por 165 millones 784 mil 96.57 pesos.
Además, para el cumplimiento de las actividades del proceso de revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo, 185 millones 617 mil 517.47 pesos; recursos para el proceso electoral 2026-2027, por 58 millones 891 mil 110.69 pesos, y dinero para el proceso de la elección de integrantes del Poder Judicial, por 93 millones 892 mil 305.53 pesos.
En total, el Organismo Público Local Electoral (Ople) pide 652 millones 109 mil 601.64 pesos para atender todas las actividades el próximo año.
REVOCACIÓN MILLONARIA
En el caso de los 185.6 millones de pesos para la revocación de mandato, corresponden a una estimación de gasto en caso de que se reúnan las 226 mil 529 firmas, con las especificaciones que establece la ley, para efectuar la consulta.
La proyección implica actividades de enero hasta julio de 2026: 88.8 millones para servicios personales, como honorarios de las personas a contratar y prestaciones; 11.2 millones en materiales y suministros, rubro al cual 3.8 millones irían a alimentación de personal y 2.9 millones a material didáctico, y 71.2 millones de pesos para servicios generales: 4.4 millones a arrendamiento de edificios, 12.4 millones a renta de vehículos y 37.9 millones de pesos a compra de documentación y material electoral para el ejercicio ciudadano.
Durante la sesión, el representante de Acción Nacional (PAN) ante el IEEH, Rafael Sánchez Hernández, refirió que si bien la ejercició de presupuesto está condicionado a que se logren los apoyos ciudadanos, reiteró su postura en contra de actividades que cuestan “mucho dinero” a la ciudadanía.
En nuestro estado hay una carencia muy grande de infraestructura, baches innumerables en las calles de los municipios, falta de medicamentos en el sector salud del orden estatal (…) Sería importante que mejor ese dinero se pudiera gastar en esos rubros y atender los temas relativos a esas deficiencias que hay en nuestro estado”, insistió.
Respecto del presupuesto para la operatividad de la elección judicial 2026-2027, en la calendarización del presupuesto se pretenden ejercer 93.8 millones de pesos entre septiembre y diciembre del próximo año. El 96 por ciento del rubro, que equivale a 90.1 millones de pesos, responde a la partida de documentación y material electoral de los comicios que se efectuarán hasta junio de 2027.
Otros 3.5 millones de pesos se destinarían a servicios de informática. Lo restante se irá a servicios personales, combustibles y otros conceptos.
En los preparativos para el proceso por la contienda de diputaciones locales y ayuntamientos, el IEEH requiere 58.8 millones de pesos. El gasto implican 32 millones a servicios de informática y un millón 364 mil pesos para “difusión de programas y actividades gubernamentales”.
Además, más de 13 millones de pesos se destinarán a servicios personales, que corresponde a honorarios y prestaciones.
Contrario a la elección judicial, en este presupuesto no se estima compra o adquisición de material electoral.
Para al financiamiento de las actividades regulares u ordinarias del IEEH, con una solicitud de 147.9 millones de pesos, 82.2 millones de pesos se estiman para servicios personales y 44.7 millones de pesos en salarios.
También 57.9 millones de pesos a servicios generales, 3.3 millones a viáticos en el país, así como 7.8 millones de pesos para servicios de informática, entre otros gastos.
Las prerrogativas para los partidos políticos con registro en la entidad, por 165 millones 784 mil 96.57 pesos, consideran 159 millones 484 mil 96.56 para financiamiento (acuerdo avalado ayer) y 6 millones 300 mil pesos aprobados hoy, monto que incluye el gasto para mantener la representación de los 10 institutos políticos ante el órgano electoral local.
