La diputada Tania Meza Escorza confirmó que cuenta con una propuesta para la creación de una Ley para la Protección al Ejercicio Periodístico, la cual se apartará de la norma jurídica que plantearán para los defensores de derechos humanos y activistas, cuyos foros están en espera de desarrollarse por falta de presupuesto, dijo.
De acuerdo con la legisladora morenista, se encuentra en vísperas los encuentros con el gremio periodístico y de presentarle la iniciativa de ley, mismos que plantean efectuar a principios de marzo, una vez concluidas las actividades de la Semana del Periodismo y que consigan recursos fuera del Congreso local.
Vamos a hacer una primera propuesta en cinco foros en distintas partes del estado; uno de ellos, Pachuca, desde luego, y bueno, pues ya que ustedes nos digan, empecemos a tomar nota de todas sus inquietudes”, manifestó la diputada.
Abundó que la iniciativa que se pondrá a consideración pasará por una inspección y será modificada de acuerdo con lo que planteen los trabajadores y representantes del gremio periodístico.
“La idea es presentarles la iniciativa y que ustedes la respalden, la destrocen, lo que sea, lo que sea que ustedes decidan”, planteó a los reporteros.
Meza Escorza puntualizó que, a petición del gremio, la iniciativa es una propuesta de nueva ley; es decir, desvinculada de la original, que implicaba también a activistas y defensores de los derechos humanos, lo que implica la extinción de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo en la entidad.
A petición del propio gremio, no vamos a hacer la misma ley para protección de activistas”, recalcó.
En tanto, añadió que ya platicó con la diputada Alma Rosa Elías Paso, presidenta de la Comisión Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, quien se comprometió a trabajar la iniciativa de protección a activistas de la sociedad civil.
“No es una decisión que nosotros hayamos tomado, y la diputada Alma, bueno, estuvo de acuerdo en que ella en su momento, no sé cuál sea el proceso, pero ella trabajaría la de protección a activistas”, reiteró.
SIN PRESUPUESTO
Un punto que podría dilatar los encuentros con el gremio periodístico para la discusión de la ley de protección a su labor, de acuerdo con la diputada, es que al momento no cuenta con presupuesto para llevar a cabo los foros, pues el Congreso de Hidalgo no tiene dinero para esta dinámica.
Pese a la importancia que a principios de la legislatura el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, dijo que se daría a esa actividad, la represéntate del distrito de Pachuca 12 aseguró al hacer la solicitud, el Legislativo respondió que no se contaba con recurso.
“Voy a buscar algún apoyo que nos puedan dar; por ejemplo, tal vez la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, de prestarnos algunos recursos”, manifestó.
Agregó que no hay dinero para costear los sitios donde se podrían hacer los foros fuera de la capital, en Huejutla, Tulancingo, Tula e Ixmiquilpan.
“Es donde concentra la mayor población de periodistas; sin embargo, si hay otras regiones donde los periodistas nos solicitan que lo hagamos, pues con mucho, mucho gusto”, mencionó la diputada.

Reportero