Tras dos años y ocho meses de la actual administrador, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, afirmó que continúa el análisis y búsqueda de una solución para resolver la situación legal con la empresa concesionada para el servicio de Taxi Contigo, misma que tiene el permiso por 10 años.
Indicó que el contrato vigente con Sistemas Integrales de Movilidad Hidalgo SAPI de CV, emitido por la pasada administración en noviembre de 2019 para la instalación de taxímetros, aplicación móvil y botón de pánico impide que se retome y presente una propuesta de plataforma acorde para los trabajadores del volante.
Estamos en espera de resolver esta situación legal y analizar evidentemente cómo podría considerarse una mejor opción para ello; sin embargo, son varios ámbitos que tenemos que ver. Recordemos que se otorgó por ahí un permiso muchos años para ello y necesitamos explorar la mejor manera de resolverlo de fondo”, mencionó.
La funcionaria refirió que el contrato se otorgó por un periodo de 10 años, por lo que vence hasta noviembre de 2029.
“Entonces, nosotros evidentemente necesitamos explorar la forma en la cual se puede resolver favorablemente para todos los implicados, (…) se está haciendo el análisis y también explorar la forma, insisto, la mejor forma de resolverlo para todos los implicados”, manifestó.
Por el momento, confirmó la funcionaria, no hay asuntos en tribunales u tras instancias para revertir el contrato por la prestación de servicio que no emplean los taxistas en la entidad.
Anteriormente, en entrevista con Acrópolis Noticias, el presidente de la Federación de Unión de Trabajadores del Volante del Estado de Hidalgo (FUTVEH), Eleno Arias Pérez, dijo que en su momento las autoridades presentaron la plataforma Taxi Contigo como “una novedad”, misma que no funcionó.
A lo mejor ellos tendrán mucha, mucha experiencia en la aplicación, pero en el transporte nunca, nunca, nunca dieron una. (…) No tenía la experiencia (Sistemas Integrales de Movilidad Hidalgo), la aplicación no tenía nada de experiencia en el transporte. Ella quería aprender de nosotros, pero no, no se vio”, dijo.
Entre los problemas, recalcó, se encuentra que en todo momento deben contar con datos móviles; tener un “guardadito” en el banco con ciertos salarios mínimos, de donde la aplicación cobraba un porcentaje por cada viaje, así como la renta de casi 370 pesos mensuales.
Refirió que una aplicación de ese tipo es necesaria, pero otorgada por gobierno a través de concesiones, por lo que espera que una vez que resuelva la situación presenten una nueva propuesta.
“No hay un proyecto como tal porque apenas está el convenio que había de Taxi Contigo, parece que legalmente pues ya está casi finiquitado. O sea, así, se tiene que ver el asunto legal y hasta termine esto viene la situación que el gobierno tiene que plantear”, señaló.
DatoAcro
-Robles Gutiérrez confirmó que en lo que va de 2025 han sancionado a 23 unidades por prestar el servicio de transporte por plataforma de forma irregular, pues no está autorizados en la entidad.
-Las multas van de 500 a 750 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); es decir, de 56 mil 570 a los 84 mil 855 pesos.

Reportero