“Sería bueno” que ASEH tuviera facultad para auditar sindicatos por su corrupción: Valverde

El titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Jorge Valverde Islas, refirió que el ente que encabeza no tiene facultades para auditar el dinero que los entes de la administración públicos o ayuntamientos entregan a los sindicatos de trabajadores, aunque dijo que sería “interesante” poderlos revisar, pues dentro de ellos hay “mucha corrupción”, consideró.

En entrevista para Acrópolis Noticias, indicó que el órgano técnico del Poder Legislativo no tiene participación ni actuación, ante sus limitaciones legales, en la denuncia que el ayuntamiento de Pachuca presentó el lunes pasado por presuntas irregularidades en retenciones de 77 millones de pesos por préstamos a los trabajadores del Sindicato Único del Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP).

Nosotros no tenemos facultad expresa de auditar sindicatos, no lo tenemos bajo la ley. Sería bueno, pero no lo tenemos facultado”, manifestó el funcionario.

Además de que los recursos de los sindicatos no los pueden inspeccionar directamente, refirió que tampoco han tenido observaciones a los ayuntamientos que estén vinculadas con la entrega de dinero público a los entes gremiales por diversos conceptos que forman parte de sus condiciones generales de trabajo, pues tampoco están facultados.

Refirió que, hasta donde tiene conocimiento, ninguna las 32 auditorías de las entidades federativa ni la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene esta potestad sobre los sindicatos.

No obstante, consideró que sería “interesante” que se pudiera legislar en el tema, pues señaló que los grupos sindicales nunca rinden cuentas en cuanto al recurso que reciben de la administración pública.

Ninguna auditoría a nivel nacional lo tiene, por eso te digo, sería interesante que se pueda fiscalizar los recursos de los sindicatos, porque sí, hay mucha corrupción en los sindicatos”, enfatizó al auditor.

PUENTE ATIRANTADO

Respecto al puente Atirantado y las deficiencias en movilidad determinadas en la glorieta 24 Horas, Valverde Islas indicó que la ASEH no intervendrá para fiscalizarla, pues recordó que son recursos federales los que se aplicaron en la obra y no tienen jurisdicción para inspeccionar o profundizar en el tema.

Quien llevó la fiscalización de los recursos del puente atirantado y de todo eso pues fue la Auditoría Superior de la Federación, porque todo eso se construyó con recursos federales, no fue con recursos estatales. Nosotros hemos salimos más bien del esquema de revisar esos recursos”, puntualizó.

―¿Entonces no tendría ningún tipo de facultad ustedes, ningún tipo de intervención? ―se le insistió.

―No. Nosotros como auditoría, no, porque no puedo yo revisar recursos federales —dijo.

―¿No hay ningún tipo de esquema que se haya utilizado, algún tipo de recurso estatal ahí en esa obra?

―No, nosotros ya lo checamos desde el 2023, que nos tocó fiscalizar 2022, y no hay ningún peso estatal con lo que se construyó ese puente, todo es federa.

Indicó que cualquier investigación que pudiera producirse sobre la obra, que costó 500 millones de pesos y fue inaugurada hace más de tres años, tendría que emanar de la ASF.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis