Se oponen en Doxey a Parque de Economía Circular; si no lo quieren se va a otro estado: amaga Semarnat

Pobladores de la comunidad de Doxey, Tlaxcoapan, expresaron su rechazo a la construcción del Parque de Economía Circular en ese municipio y Atitalaquia, para “no contaminar más” la zona, a lo cual la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, indicó que los resultados del encuentro los hará llegar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; advirtió que si no quieren el proyecto, se llevarán a otro estado que sí lo acepte.

No será un basurero”, aseguró sobre el plan que anunció a inicio de su gobierno la mandataria nacional, enfocado en procesar y reciclar residuos de la zona industrial de Tula.

Este jueves, en la región Tula-Tepeji se realizó la segunda reunión informativa sobre el saneamiento del Río Tula y la presa Endhó, así como del parque de economía circular, a la cual acudieron funcionarios federales y estatales, como el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Nos han insistido de otros estados que por qué estamos empezando en Hidalgo, pero la verdad es que a nosotros nos pareció que Hidalgo es el estado que más necesita apoyo y atención integral en estos temas”, refirió la funcionaria federal ante habitantes, en su mayoría de la comunidad de Doxey.

Abundó que el Parque de Economía Circular tendrá una extensión de 250 hectáreas en los terrenos de la fallida refinería Bicentenario, aunque dijo que se empezará con 28 hectáreas, en atención a la cuenca del río Tula, que abarca 6 mil 380 hectáreas y 220 kilómetros de longitud.

Recalcó a los asistentes que la estrategia de saneamiento es integral para ponerle freno a un problema que se generó desde hace 50 años.

El proyecto no es un basurero, ni lo va a ser, no va a generar malos olores”, expuso a los habitantes de esta parte de Tlaxcoapan.

Pese a los planteamientos de Bárcena Ibarra sobre el proyecto contra la contaminación en este punto de Hidalgo, los habitantes de la región se mostraron escépticos y en contra de la presencia del proyecto.

Al hacer uso de la palabra, Raúl San Nicolás Vargas, poblador de la localidad, recriminó que no les avisaron con tiempo de la reunión para que acudieran más habitantes a la mesa informativa, y posteriormente alegó contar con mil firmas de vecinos que se niegan a la presencia del parque por temor a que se contamine más la zona.

Nadie de todos ustedes, con todo respeto, se ha metido con una pala a regar una milpa, no saben de los grandes daños que se llevan a la salud. Traigo mil firmas para manifestarle que Doxey (…), para decirle que no queremos esa construcción”, manifestó el ciudadano.

En su intervención, le recordó al secretario de Gobierno su pasado, al ser oriundo de Tlaxcoapan, y que fue “portero de la selección del equipo de Doxey”, al tiempo que le recriminó querer afectar a la zona a la que perteneció.

Amabas a tu pueblo, demuéstraselo a tu pueblo otra vez, no contamines a Doxey”, le exigió.

En respuesta, Olivares Reyna señaló que el proyecto busca precisamente mitigar y remediar la contaminación, ante la desatención al problema por parte de quienes tuvieron la obligación de emprender los trabajos y no lo hicieron.

Es lo maravilloso de los tiempos que estamos viviendo, que ya no se van a prolongar ese tipo de vejaciones, ese tipo de agravios, pero sí es entendible que estamos desconfiados”, señaló.

Por su parte, el poblador Miguel Avilés, si bien consideró necesario un proyecto de ese tipo, recriminó que se ubique cerca del Hospital General de Zona 5 del IMSS.

Lucio Jiménez Pérez, también de Doxey, hizo referencia a la situación de salud, al referir que existen instalaciones, pero no se da una atención adecuada, sumado a la carencia de los medicamentos necesarios para múltiples enfermedades; entre ellas, la diabetes y el cáncer.

Respecto al cáncer, recalcó que en Doxey tiene referencia de poco más de 15 muertes por esta enfermedad, presumiblemente ligadas a la contaminación.

Otro ciudadano, vecino de esta comunidad, refirió que el aire de la región de Tlaxcoapan, y en especial la de la localidad, es el quinto más insalubre entre los 12 municipios que componen la región. La calidad, dijo, debe de estar en 75 puntos, mientras que la demarcación esta a menos de un dígito de caer en malas condiciones de aire.

Ha habido en los últimos años más de 10 mil muertes que las organizaciones los ligan, que son causan principales por la contaminación de esta región”, recalcó.

Los quejosos pidieron que el proyecto
se someta a consulta del pueblo de la región para saber si está a favor o no.

Al cierre del encuentro, la funcionaria federal reconoció que hace falta darles más información a la población sobre los pros y contras del plan; no obstante, si no desean el proyecto, se lo hará de conocimiento a la presidenta, y si se decide, se lo llevarían a otros estados que sí están deseosos del mismo.

Si finalmente la comunidad de Doxey y Atitalaquia deciden que no se haga aquí, no se hace, colegas. Nos vamos a otro estado, hay otros estados que se mueren de ganas de que les llevemos el parque. Si ustedes no lo quieren, no lo quieren, punto”, acentuó la funcionaria federal.

Advirtió que ya quedará a consideración de la presidenta de México, ante el sentir de la población, tomar alguna decisión sobre si va o no el Parque de Economía Circular en esa región hidalguense.

OTROS RECLAMOS

Dentro de los puntos fuera de la cuestión ecológica los habitantes de Tlaxcoapan denunciaron la falta de pago de los terrenos que se adquirieron para la refinería malograda en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pues solo se levantó una barda.

El terreno que se adquirió hace ya tres sexenios estatales, y que pasó a Petróleos Mexicanos (Pemex), actualmente alberga en parte de su espacio lo que será el hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Varios de los pobladores mostraron su inconformidad ante el engaño del que dijeron que fueron sujetos para vender sus terrenos a cambio de que se les daría trabajo, por lo cual compraron maquinaría para participar en la construcción. Al día de hoy, las máquinas están paradas y pudriéndose, de acuerdo a los testimonios.

Las quejas y reproches a las autoridades estatales y federales también se orientaron a la presunta falta de indemnización o pago de predios, en la década de 2010.

A ello, el secretario de Gobierno refirió que esa situación no se dio en el actual gobierno estatal, y pidió que aquellos que se encuentren bajo esta condición acercarse a él para revisar su situación.

DatoAcro

-Por la mañana, la secretaria federal acompañó la firma del convenio entre la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) para la conformación el primer Centro Regional para la Prevención y Calidad del Aire.

Con esta acción se prevé la investigación académica, así como la capacitación y asesoramiento de empresas para la adopción de medidas en favor del medio ambiente en esta zona.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis