Se mantienen balnearios de Ixmiquilpan como mayor atractivo turístico; región de Pachuca, con menor preferencia

Las regiones del corredor de balnearios en Ixmiquilpan y de la montaña con Huasca de Ocampo se mantienen como los atractivos con mayor afluencia entre visitantes y turistas en Hidalgo, mientras que regiones como Jacala de Ledezma, Tepeapulco y Pachuca se ubican con la menor preferencia durante el pasado periodo vacacional de verano.

De acuerdo con datos recopilados por la Secretaría de Turismo de Hidalgo, hubo un incremento en la afluencia y derrama económica en la recién concluida temporada de asueto en la entidad.

Las regiones turísticas de Ixmiquilpan y Mineral de la Reforma -así divididos y nombrados- siguen consolidándose como los puntos de preferencia en el gusto de los visitantes y turistas.

La primera, compuesta por seis municipios, es la más concurrida, con 249 mil 268 visitantes y derrama económica de 124 millones 135 mil 464 pesos. Su atractivo sigue siendo los balnearios y parques acuáticos. 

Otro punto de gran visita es la montaña, dentro de la región Mineral de la Reforma. Aquí, los 218 mil 986 turistas y 109 millones 55 mil 28 pesos se concentran en Mineral del Chico, Mineral del Monte y Huasca de Ocampo, con más del 96 por ciento del dinero que arribó a esa región. La Reforma, Epazoyucan y Omitlán de Juárez solo acumularon más de 5 millones de pesos.

La región de Tulancingo también registran alta afluencia de visitantes, con 181 mil 148 personas y 90 millones 211 mil 704 pesos de derrama. Acaxochitlán se ubicó como el municipio más visitado.

La zona de Tula de Allende, con 158 mil 121 personas y 78 millones 744 mil 258 pesos, se coloca como la cuarta más visitada.

En el caso de la región Tizayuca, Villa de Tezontepec se consolidó como el más visitado, principalmente por la barbacoa y artículos de piel. A esta región arribaron 108 mil 36 personas, con derrama de 48 millones 689 mil 652 pesos.

De los siete municipios de la región Actopan, Santiago de Anaya es el más visitado. Ahí hubo 93 mil 859 turista y 46 millones 741 mil 782 pesos.

La región de Huichapan tuvo 89 mil 878 visitas con 44 millones 759 mil 244 pesos de derrama; la región Zacualtipán, 65 mil 546 visitas y 32 millones 641 mil 908 pesos, y la de Huejutla, 51 mil 660 turistas y 25 millones 726 mil 680 pesos.

Entre las zonas menos concurridas por el turismo se encuentran la de Pachuca, que en este periodo vacacional generó 24 millones 753 mil 588 pesos por 49 mil 706 paseantes. Los atractivos por los cuales visitan la capital del estado no se mencionan en la tabla presentada con las estadísticas del periodo veraniego.

Le sigue la región Jacala, con 24 mil 543 visitantes y 12 millones 222 mil 414 pesos, y la de Apan, con 24 mil 73 asistentes y 11 millones 988 mil 354 pesos de derrama.

DatoAcro

-A Hidalgo lo visitaron en verano un millón 314 mil 974 personas, lo que significa un aumento de 2.7 por ciento; es decir, 34 mil 850 personas más que en el mismo periodo de 2024.

-La derrama implicó un aumento de 22.3 por ciento, al pasar de 531 millones 194 mil 522 pesos a los 649 millones 744 mil 776 pesos de un verano a otro. Esto representa 118 millones 550 mil 254 pesos más.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis