Locatarios de tres mercados municipales de Tulancingo de Bravo exigen cobro justo por la renta de estos espacios, pues acusan que en el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio 2026 el ayuntamiento que encabeza la edil morenista Lorena García Cázares busca aumentar de mil 800 pesos a 120 mil pesos anuales, ante lo cual pidieron la intervención del Congreso de Hidalgo para evitar este exceso. Por su parte el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, aseguró que atenderán el caso; no obstante, se adecuará a un cobro justo para evitar un desfase por rentas bajas en espacios comerciales.
Este martes, integrantes de los mercados municipales Gilberto Gómez Carbajal, Benito Juárez y Solidaridad arribaron al Poder Legislativo para externar su enfado por la medida que calificaron como “lesiva y ventajosa”, pues se prevé un incremento “desproporcionado” por el arrendamiento los locales, dijeron.
Félix Tenorio Hernández, uno de los quejosos, refirió que de manera imprevista el ayuntamiento, bajo “maniobra” del secretario de Servicios Municipales, Juan Alberto Santuario Elías, planteó el incremento “grosero”, del cual no se consultó a los comerciantes, sostuvo.
A raíz de ello, el 3 de octubre pasado realizaron una manifestación pacífica a las afueras de la alcaldía, dijo. Tras ello, el ayuntamiento se comprometió a darles una respuesta en un mes; sin embargo, acusó que hasta el momento las autoridades no se han pronunciado.
El comerciante indicó que no quieren seguir “tocando la misma puerta”, por lo que este día acudieron a la sede del Congreso de Hidalgo a solicitar que, a través de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, analice la propuesta de Ley de Ingresos enviada por el ayuntamiento de Tulancingo y revierta ese cobro.
Refirió que anualmente les cobran mil 800 pesos por la renta del espacio esos mercados públicos; sin embargo, se pretende elevar de manera inusual hasta 120 mil pesos para 2026.
Los inconformes calificaron la propuesta de incremento como “ocurrencias de funcionarios torpes”.
De acuerdo con lo que les expresó el funcionario municipal, la justificación es el comparativo con lo que cobra un local particular.
Los locatarios señalaron que, de acuerdo con la oferta y demanda, los dueños de establecimientos pueden cobrar lo que quieran por arrendar sus espacios; Sin embargo, al ser un edificio del gobierno municipal el aumento se debe realizar conforme a la inflación, no a las estimaciones del secretario de Servicios Municipales , alegaron.
“ Estamos de acuerdo que haya un incremento, pero que sea en base a la inflación ”, recalcó el inconforme.
Además de la revisión del cobro, los comerciantes piden la destitución de Santuario Elías al frente de la secretaría.
COBRO DESFASADO, DADOS DIPUTADOS
Al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto confirmó que buscarán que la renta de los locales no sea un cobro excesivo , como lo expusieron. No obstante, el cobro actual está “desfasado” , por lo cual se pretende llegar a un acuerdo con ellos para establecer una cuota adecuada que genere recaudación al ayuntamiento , dijo.
El diputado recordó que en la pasada administración municipal se cambió la modalidad de la contribución, cuyo pago pasó de ser mensual, de aproximadamente mil 700 pesos en 2023, al año, en el último año del finado exalcalde priista Jorge Márquez Alvarado.
“La verdad es que considera que el monto está desfasado y que es justo ahí donde quiere tener la plática con ellos, y justo para que tampoco lacere el bolsillo de los compañeros , porque estaban cobrándoles alrededor de 150 pesos mensuales , la verdad es un tema completamente desfasado”, señaló Moreno Zamora .
Reiteró que platicará con los locatarios para puntualizar que no se hará un cobro excesivo , pero que también tengan conciencia de que se debe realizar un monto adecuado para ellos y el municipio .
No obstante, no planteó un estimado de cuánto es lo justo para la renta de los locales ni la adecuación a la Ley de Ingresos para Tulancingo en este rubro.
