El aplazamiento en la operación del tren eléctrico AIFA-Pachuca para 2027 y el retraso en su construcción se debe a las lluvias que se ha registrado recientemente en la entidad y a la falta de liberación de derecho de vía en el frente de construcción en Pachuca, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El 22 de marzo pasado, durante el arranque de las obras en la comunidad Jagüey de Telléz, en Zempoala, la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo dijo que le proyecto quedaría listo en 18 meses; es decir, en agosto de 2026, pero ayer, en otro recorrido a la altura del ejido de La Laguna, en la misma localidad, la mandataria federal dijo que estará listo en el primer semestre de 2027.
Menchaca Salazar aseveró que en la primera visita para anunciar el proyecto, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingeniero Felipe Ángeles, expuso que el tren ligero estaría listo para finales de 2029. Luego la mandataria se comprometió a terminarlo antes del fin de la administración estatal, que concluye en septiembre de 2028, dijo.
Indicó que el retraso no es por cuestiones más que de derecho de vía, en lo cual trabaja la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) con otras áreas del gobierno federal; además, la presencia de lluvias ha dificultado la construcción de la vía, expuso.
“En este tipo de proyectos, ya teniendo el derecho de vía y haciéndolo a obras primordiales, ya lo demás va muy rápido”, dijo.
“Pero hay una gran eficacia del cuerpo de ingenieros militares Felipe Ángeles, del Ejército, y yo estoy seguro de que este plazo que le dieron, aumentando un poco, es un colchón”, expuso.
—Se descartaría que pudiera estar para el Mundial (de futbol), con eso de que Pachuca puede ser sede de entrenamientos —se le cuestionó.
—Pues no está en mis manos, yo quisiera que se dieran todas las condiciones para que nos visite mucho más personas, pero no solamente es para un evento importante, como sería el mundial, si no es para el presente y el futuro del Estado —dijo el morenista.
El mandatario añadió que, además de la estación que tendrá el tren México-Querétaro en Tula y el proyecto que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, si continúa el trazo del México-Veracruz, “podría haber una estación en Irolo, Tepeapulco.
“Entonces pasarían tres líneas. No está definitivo (…) A lo mejor sí tenemos otra estación y nos conectaría, además del Arco Norte, de todas las vías, el AIFA, pues pondría el estado en una posición privilegiada”, aclaró.
Sobre el derecho de vía que resta para la obra del tren AIFA-Pachuca, el mandatario dijo que en el caso de Hidalgo solo resta el 10 por ciento.
“Es muy poco, es muy poco, ya sería un porcentaje mayor al 90 por ciento (el que se tiene liberado)”, agregó.
Menchaca Salazar indicó que el gobierno federal está negociando sobre terrenos cercanos a Pachuca por los precios de los predios.
“Pero se está pagando y en un momento dado, pues como es una de interés nacional, se llegarían a otro tipo de medias que están al alcance, pero que se quiere hacer de la vía conciliatoria”, expresó.
VIVIENDAS DEL BIENESTAR
El mandatario afirmó que, adicionalmente a las 40 mil casas que se construirán en Hidalgo con el programa federal Viviendas para el Bienestar -cuyo registro se abrió hoy-, se prevé que en los Polos del Bienestar que edificarán en las zonas de Zapotlán de Juárez y la zona de Tula se desarrollen más habitaciones.
“Nosotros estamos aportando los terrenos, hay en otros municipios, ya les daremos cuenta específicamente del nombre, pero que reúnan las características para desarrollarlo”, expuso.
Dijo que el gobierno estatal ha recuperado “una buena cantidad de espacios” que en la pasada administración fueron vendidos a un precio preferencial con la condición de que se hiciera una obra o una fábrica, así como otros que se adquirieron para especular y algunos que se donaron y no se utilizaron.
“Lo estamos recuperando. Cuando un día antes, unos días antes de que se fuera la anterior administración, se donó un terreno muy grande en Tizayuca, a una iglesia. Yo respeto todas las elecciones, pero se revirtió, sigue siendo propiedad del Estado”, expuso.
Adelantó que en su tercer informe de gobierno dará a conocer los espacios públicos a los cuales les dieron “un fin privado”.

Editor general, reportero