El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Pachuca, Ricardo Puga Aboytes, dijo que el retiro de la empresa Alstom Ferroviaria México, ubicada en Ciudad Sahagún, de la licitación para la adquisición de 15 trenes para el proyecto AIFA-Pachuca afecta directamente a la zona por su ausencia en la fabricación de los vagones y los complementos que se podrían haber elaborado en el Altiplano.
“Ahora hay que buscar la manera de podernos integrar en el proyecto. ¿Cómo? En la construcción de las vías, de las estaciones. Vamos a ver cómo podemos participar y como cámaras apoyar a esos empresarios que a la mejor hoy nos quedamos, porque me incluyo, fuera de la participación con ese proyecto, pero creo que podemos buscar alternativa”, indicó en entrevista.
Sin embargo, dijo que es una “triste noticia” para los hidalguenses la salida de la empresa de origen francés del concurso público, que se resolvió ayer en favor de una empresa de origen chino, pues había esperanza de que el proyecto “cayera” en la región del Altiplano.
“Hoy el mercado es muy global y un proyecto como el de un tren de pasajeros pues se compone o se integra de diferentes piezas, no solo mexicanas, entonces creo que ese combinar de integración pues puede ser que no haya sido conveniente para Alstom”, expuso.
De acuerdo con el fallo de la licitación de LA-09-D00-009D00999-1-20-2025, emitida ayer por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCIT), la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive CO, LTD, en participación conjunta con México Railway Transportation Equipment S de RL de CV, obtuvo la adjudicación de los trabajos para la elaboración de 15 trenes, un espacio para su mantenimiento y la aplicación del mismo por 5 años, por 5 mil 846 millones 410 mil 431.88 pesos.
Puga Aboytes añadió que buscarán acercamiento con las firmas ganadoras para ofertarles su experiencia en el sector ferroviaria en la zona del Altiplano, pues el sector atraviesa una crisis, advirtió.
“Estamos viviendo una crisis ferroviaria en ambas partes, en el tema de trenes de carga y también de pasajeros. Se debe a muchos factores (…) Está el factor del presidente Trump, que con el tema arancelario nos ha pegado mucho, y pues también el tema económico internacional”, añadió el empresario dedicado a la fabricación de partes para ese sector.
Expuso que este panorama ha impactado fuerte en la economía del Altiplano y en la generación de empleos, pero afirmó que han amortiguado “el mal paso” trabajando con el gobierno estatal.

Editor general, reportero