La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, Alicia Bárcena Ibarra, dijo que el proyecto de la restauración ecológica y ambiental del Río Tula contempla 23 proyectos para este año, además de los 616 millones de pesos a invertirse en la atención a la presa Endhó para resarcir los daños en torno a la región por la contaminación y la depredación de la misma.
En su visita al Congreso de Hidalgo en representación de la presidenta de Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la entrega de la glosa del tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar, la funcionaria señaló la importancia que tiene el estado dentro de la administración federal para establecer la “justicia ambiental” que ha quedado relegada en el pasado.
Expuso tres políticas a implementarse que impactan en ese ámbito. La primera es la restauración del Río Tula, que externó como “importantísimo” para Hidalgo y la federación.
“Incluye 23 proyectos para este año. Actualmente ya tenemos 16 proyectos en ejecución, tres en licitación y cuatro en planeación”, apuntó la titular de Semarnat.
Agregó que estos trabajos se acompañan de otro “anhelo” en la entidad: la restauración de la presa Endhó, que converge en varios municipios de la región Tula.
Bárcena Ibarra puntualizó que es un sitio muy importante a restaurar, por lo cual se hará una inversión federal de 616 millones de pesos en 2025, para contrarrestar la contaminación que hay en este espacio.
El segundo punto es la tecnificación de 30 mil hectáreas, y con ello la recuperación de 650 millones de metros cúbicos de agua por año, lo cual beneficiará a más de 68 mil productores locales. La inversión federal estimada es de 751 millones de pesos solo este año y de 11 mil millones de pesos hasta 2030.
En tercer lugar, junto a los Parques de Desarrollo Económico para el Bienestar, dijo que está próxima la instalación del parque de economía circular, precisamente en la región de Tula.
“Es el primer parque de economía circular no solo de Hidalgo, del mundo, de la región, y por ello es tan importante. Se sustenta en la realidad de que Hidalgo ha aportado incontables beneficios, ha realizado enormes contribuciones al desarrollo nacional, pero algunas comunidades han padecido por años los impactos ambientales de un modelo de desarrollo depredador y extractivista, que es insostenible y que ha contaminado sus ríos, su aire, sus suelos”, añadió.
Expuso que el proyecto, que se impulsará en coordinación con los gobiernos estatal y municipales, pretende revertir la lógica de usar y tirar, romper las cadenas de contaminación y desperdicio, para transformarlas en una red de nueva economía.
“Se trata de transitar un modelo económico más limpio, más incluyente, más justo, más sostenible y regresarle al pueblo hidalguense lo que le pertenece y que la oscura noche neoliberal le arrebató: su salud, su bienestar, su desarrollo, su economía y su derecho a un medio ambiente sano”, expresó en el pleno del Congreso estatal.
Junto a este polo de desarrollo estratégico para el país, la secretaria federal aseguró que convergerá un espacio recreativo con un parque ecológico de convivencia social y de trabajo comunitario, para recuperar el vínculo entre las personas y la naturaleza y las comunidades se apropien nuevamente de su territorio.
DatoAcro
-Durante su traslado a Hidalgo, escoltas de la secretaria de Medio Ambiente, calificados por la dependencia como “personal de apoyo”, sufrieron un accidente, en la carretera México-Pachuca, a la altura del de Tolcayuca, con saldo de un falleció y tres heridos.

Reportero