Reporta Contraloría 100 renuncias y licencias de profes dobletes; “nunca” les darán oficio de compatibilidad, advierte

El contralor estatal, Álvaro Bardales Ramírez, afirmó que su dependencia registra 100 renuncias o licencias sin goce de sueldo de personal del sector educativo a sus cargos en las presidencias municipales.

“Por lo menos 100, ya en esos 100 casos tenemos las renuncias (de los maestros)”, afirmó en entrevista.

El titular de la Secretaría de la Contraloría estatal indicó que los docentes que tienen doble sueldo en la función pública, como profesores y empleados municipales, realizan labores administrativas en archivo, ayudantía, Catastro, pago de predial y labores de oficina en los ayuntamientos, principalmente.

Bardales Ramírez indicó que los empleados de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en esa situación están optando por renunciar o pidiendo licencia sin goce de sueldo a sus puestos en los ayuntamientos, pues tienen salarios más altos en el magisterio que en las administraciones locales.

Casi en el 95 por ciento están renunciando al trabajo del ayuntamiento. El 95 por ciento. Porque, claro, porque es muchísimo mayor la remuneración de educación de la del gobierno”, dijo.

Aseveró que los casos de renuncias y licencias se registra en ayuntamientos como Pachuca, Huejutla y San Agustín Tlaxiaca.

Expuso que la investigación se inició desde febrero pasado, e insistió en que un docente no puede laborar al mismo tiempo como funcionario municipal, pues la ley dice que excedería la jornada de ocho horas de trabajo al día.

“Imagínate un maestreo que trabaje ocho horas en la escuela y luego otras ocho horas en el municipio, ¿cómo lo vas a tener al frente un grupo al día siguiente?, ¿o cómo lo vas a tener trabajando en el ayuntamiento?”, dijo.

Afirmó que la Contraloría no ha emitido ningún documento de compatibilidad de empleo para estos casos, por lo que no pueden estar en la doble función por impedimento legal, insistió.

Eso nunca se las vamos a dar porque no hay compatibilidad el empleo. Punto final: no puede un maestro estar al mismo tiempo, ser maestro y después irse a trabajar al ayuntamiento, no se puede, no lo permite la ley, sería ilegal, yo me metería en un problema al momento de extender una carta de compatibilidad, porque estaría poniendo en riesgo la propia salud y la vida del trabajador (…) Imagínate, 16 horas trabajando diario”, dijo.

Recordó que la revisión comenzó con 699 casos de trabajadores del sector educativo con doble puesto: 150 referentes a regidores y síndicos y el resto a servidores públicos municipales.

Nosotros esperamos que a finales de octubre hayamos terminado el trabajo y que tengamos la mayoría de las renuncias. Y si no, vamos a iniciar los procedimientos de responsabilidades, así de fácil, contra el personal del municipio y contra el personal de educación”, insistió.

Incluso, dijo, la Contraloría podría presentar denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo (TJAH).

La semana pasada, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, dijo que del registro que tiene la institución de 600 empleados con doble plaza -que incluye alrededor de 150 síndicos y regidores-, la lista se ha ido reduciendo a 183 empleados del sector educativo que aún se mantiene como servidores públicos en ayuntamientos.

“Ahorita cobraron la última quincena (del 15 de septiembre) 183 (funcionarios de ayuntamientos), más los regidores y (síndicos)”, expuso.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis