Rehabilitación del pisal de Byron Gálvez requiere solicitud a familia; buscarán que derechos pasen al estado

La rehabilitación del pisal Homenaje a la Mujer del Mundo, del finado artista Byron Gálvez Avilés, requiere de un protocolo y una serie de solicitudes, pues la propiedad intelectual es de los familiares del creador de la obra, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar.

El morenista indicó que buscarán dialogar con Eva Beloglovksy, viuda del oriundo de Mixquiahuala, y sus hijos para que los derechos pasen a ser parte del gobierno de Hidalgo, pues “el chiste es ponerlo en condiciones”, dijo.

Vamos a platicar con Eva, que tiene los derechos, para que formen parte del Estado. En algunas cuestiones no se tuvo el cuidado por parte de los gobiernos de cuando se compraba algo que fuera propietario de los derechos del estado que compra, por algún descuido. Pero aquí lo vamos a platicar con con la esposa, con la hija de la esposa de Byron”, afirmó en entrevista.

El mandatario aseveró que el daño que presenta el pisal no es producto de la edificación del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, inaugurado el domingo pasado, sino del “descuido” de años atrás.

“Tenemos un acta notarial certificada ante la fe pública de cómo estaba (el pisal) antes de que se iniciaran los trabajos. Ese ha sido un descuido de muchos años”, afirmó. 

Insistió en que en la edificación del parque se tuvo cuidado y no se utilizó maquinaria o vibradores que lo dañaran.

“Tan es así que en lugar de usar vibradores, de usar maquinaria para la construcción, fue a mano, por eso fue lo menos invasivo, para cuidar el pisal”, expuso.  

A partir de que el gobierno del estado tenga las autorizaciones se efectuará la rehabilitación, sostuvo.

“Son mínimos los daños, pero no son a consecuencia del evento (de inauguración del domingo pasado)… No, no, no, se cuidaron todo”, aseguró Menchaca Salazar.

—La última vez la restauración costó alrededor de 1.5 millones de pesos. ¿Cuánto estiman que pueda costar esta vez? —se le cuestionó.

—No sé. Habría que ver, primero tener las autorizaciones y después el presupuesto, pero no vamos a parar por eso, lo vamos a dejar en buenas condiciones —expuso.

NI GOBERNADOR PUDO USAR BAÑOS

Tras las criticas por la falta de funcionalidad de los baños durante la inauguración del Parque Cultural Hidalguense, proyecto que costó más de 373 millones de pesos, Menchaca Salazar reconoció que él se dio cuenta de la deficiencia cuando los quise utilizarlos.

“Yo me di cuenta hasta después, ya cuando los quise utilizar. Estuve, estuvimos cuidando muchos aspectos y ahí por parte de los constructores tuvieron una situación técnica, que para no generar un caos dentro de los propios baños se cerraron”, expuso el mandatario, quien dijo que por ello contrataron 80 santuarios móviles. 

Afirmó que en la semana estará “correteando” a los contratistas para que los baños estén funcionando a la brevedad.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis