La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo, señaló que alrededor de seis basureros clandestinos han sido clausurados por diversos ayuntamientos, mientras que su dependencia ha emitido tres sanciones de entre 120 mil y 150 mil pesos.
Ya hemos hablado con los presidentes municipales, de hecho los propios presidentes municipales han hecho lo propio, han cerrado varios tiraderos a cielo abierto”, dijo la funcionaria estatal.
Expuso que los ayuntamientos han cerrado seis rellenos irregulares, por lo que los municipios ya tirar en sitios regulados. Los puntos donde se reportó este tipo de casos, dijo, son la zona de la Huasteca y el Valle del Mezquital.
Añadió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) emitió multas no solo para tiraderos a cielo abierto, sino de rellenos sanitarios establecidos, en Actopan, Eloxochitlán y Huejutla de Reyes.
Sí, sí, sí hemos tenido algunas multas también de rellenos sanitarios que no estaban cumpliendo con lo necesario”, refirió la funcionaria.
Las multas económicas van de 120 mil a 150 mil pesos, además de imponer la reparación del daño, agregó.
La funcionaria estatal agregó que para atender el problema de los rellenos sanitarios y la disponibilidad del depósito de los residuos sólidos urbanos, la Semarnath recomendó a los ayuntamientos hacer una partida en sus presupuestos.
Hasta ahora, refirió Mixtega Trejo, solo Mixquiahuala de Juárez y Jaltocán ha hecho adecuación a su presupuesto para atender la petición.
La partida es específicamente para el tema de los rellenos sanitarios el tratamiento y disposición final de sus residuos, precisó.
La gran mayoría fueron omisos; no obstante, hubo quienes sí han considerado dentro de sus partidas. Nosotros lo que les aconsejamos es que lo hagan de manera regional (rellenos sanitarios), de manera municipal es difícil porque es una infraestructura costosa”, señaló.
CASO HUIXMÍ
Sobre las nuevas celdas habilitadas en el relleno sanitario de El Huixmí por las empresas Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia) y Marsacot, la funcionaria refirió que son espacios de desecho relativamente pequeños, que tendrán, cuando mucho, año y medio máximo de vida útil para el depósito de los residuos sólidos urbanos.
“La verdad es que las celdas son muy pequeñas, era un espacio pequeño que utilizó Marsacot, es un espacio pequeño que utilizó Conadía. Conadía tuvo que ajustar (…), son celdas pequeñas, van a durar poco tiempo”, refirió.
Agregó que esperan que el ayuntamiento de Pachuca modifique la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de El Huixmí para poder depositar desechos sólidos urbanos en la reserva protegida; no obstante, señaló que los propios municipios determinarán si se puede abrir otra celda en alguna de las demarcaciones que se encuentran en la zona metropolitana para atender la falta de espacio para tirar la basura.
La semana pasada, el ayuntamiento capitalino aprobó cancelar el contrato para la disposición final de la basura con Conadia y firmar con Marsacot para ahora depositar en su celda.

Reportero