La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Juana Vanesa Escalante Arroyo, confirmó que al momento hay tres casos de viruela del mono en la entidad, ubicados en los municipios de Huasca de Ocampo, Tulancingo de Bravo y Pachuca.
De acuerdo con el boletín epidemiológico del 6 al 12 emitido por nuestro estado, se han notificado ya casos en el municipio de viruela del mono. Son tres,Huasca, Pachuca y Tulancingo, la mayoría de los casos, recordemos que se resuelven sin necesidad de un tratamiento específico en un periodo de dos a cuatro semanas”, recalcó la funcionaria.
Respecto a quienes convivieron o están en su círculo cercano con las personas infectadas, mencionó que se aplicó el cerco sanitario por parte del personal de la dependencia para verificar el estado en el que se encuentran.
Se verifica no solo las personas que estuvieran en un primer momento, si no se hacen datos clínicos más precisos con respecto al paciente”, refirió Escalante Arroyo.
Cuestionada si hay resultados sobre las personas cercanas los pacientes, la secretaria mencionó que solo tienen la confirmación de los tres casos originarios.
SIN SARAMPIÓN
Respecto a los brotes de sarampión que hay en el país, ubicados principalmente en el norte del país, Escalante Arroyo aseguró que en la entidad no se registran; no obstante, se implementa el esquema de vacunación contra este virus, dijo.
En estos momentos, Hidalgo no ha presentado estos casos; sin embargo, alrededor hay algunos estados que ya los tienen y por eso las medidas de alarma de las colindancias”, recalcó.
Mencionó que se trabaja “fuertemente” en la vacunación junto al personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues se han identificado algunos lugares donde falta la inoculación.
“Se han incorporado también escuelas de medicina y de enfermería, ayudarnos a vacunar en diferentes sectores”, refirió en torno al llamado de la federación en contra del sarampión.
Aunque no hay casos de sarampión, dijo que tiene la atención del servicio médico el hecho de que algunos padres de familia no cuentan con la cartilla de vacunación y que, en menor caso, la vacunación no puede ser efectiva.
El sarampión es una enfermedad exantemática (salpullido) que prioritariamente es mortal tanto para niños o como para adultos, pero aquí lo más importante es poder manejar la atención de la prevención, que es con la vacunación”, acentuó.
Agregó que hay vacunas suficientes para aquellas personas que lo necesiten.
“En estos momentos es una prioridad para este gobierno”, puntualizó.
De acuerdo con los reportes de la Dirección General de Epidemiología (DGE), al corte del 23 de julio no había casos o brotes de sarampión en Hidalgo, mientras que en el país se reportaron 3 mil 607 casos, principalmente en Chihuahua, con 3 mil 369.
Tampoco se consideran probables casos de la enfermedad en Hidalgo.
En tanto, al corte del 15 de julio pasado, el reporte epidemiológico señala 16 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), lo cual no se traduce en que sean sarampión, aunque se trata de un grupo de males infecciosas caracterizadas por fiebre y aparición de erupciones en la piel.

Editor general, reportero