Refugio para mujeres en La Reforma es necesario; planteamiento de regidora es “erróneo”, dice Medécigo

El alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, reconoció que el proyecto para contar con un albergue para mujeres en situación de violencia es necesario; sin embargo, el planteamiento para el presupuesto y operatividad del mismo propuesto por la regidora Marlene Puertas Ramírez -dijo- es “erróneo e inexacto”.

Luego de que la edil panista acusó el bloqueo por parte de la fracción mayoritaria para que su propuesta no pasara a comisiones en el Cabildo, el mandatario local afirmó que no se trató de una negativa para discutir la iniciativa al interior de la Asamblea municipal, sino que con votos en abstención se decidió no darle trámite debido a falta de sustento jurídico.

La conclusión que se llegó, que se carecía de sustento jurídico, de formalismo, no estaba bien planteada, no tenía un presupuesto, etcétera. No se desechó, no se votó en contra la propuesta, votamos en abstención, se está analizando, porque pues es algo que sí necesitamos”, expuso Medécigo Rubio.

Añadió que una propuesta de este tipo requiere de mayor “profundidad” en su análisis, situación por la cual, aseveró, en la sesión de Cabildo en la que no procedió la misma regidora aceptó que se planteó mal su propuesta del refugio.

―Sobre el planteamiento precisamente para la conformación de un refugio de esas características, ¿está en la disposición, hay el presupuesto para empezar en 2025? ―se le preguntó.

―No tenemos el presupuesto como tal porque ni siquiera se ha calculado. Hoy no tenemos un análisis financiero de cuál sería el costo de construcción, operación, desarrollo ―aseguró.

Abundó que no solamente se trata de contar con la infraestructura física, pues se requiere de cuestiones técnicas y jurídica para su operación, así como contar con abogados, seguridad, psicólogos, alimentación y un seguimiento a las mujeres en situación de violencia para vincularlas con proyectos laborales y económicos que les permitan empoderamiento e independencia.

Respecto a la posibilidad de reajuste de recursos por 15 millones de pesos para el refugio, como expuso la regidora, Medécigo Rubio insistió en que está mal plantea su propuesta, pues no tiene sustento jurídico, financiero, administrativo ni seguimiento legal, dijo.

Ante el planteamiento de Puertas Ramírez de que sus iniciativas son bloqueadas, el alcalde negó que exista alguna consigna de carácter político contra la panista, por lo cual consideró que probablemente la representante popular está “confundida”.

Cuestionado si no es prioritario contar con un refugio para atender a las mujeres en situación de violencia, ante el contexto que vive Mineral de la Reforma por sus altos índices en la comisión de delitos contra las mujeres, de acuerdo con datos oficiales, el edil dijo que no lo quieren hacer apresuradamente.

Al contrario, queremos que las cosas se hagan bien y precisamente por eso no se desechó, se votó en abstención y se está analizando todas las aristas que pudiera tener para que, en caso de ser jurídicamente posible, operativamente posible, se haga de la mejor manera, porque además requiere también de una ubicación geográfica que no puede darse a conocer a todo mundo, o sea, sí lleva un planteamiento técnico muy específico en eso”, justificó.

EXHORTO PARA REFUGIOS ÁUN NO SE APRUEBA

Respecto al exhorto que propuso para que los ayuntamientos se comprometan a implementar refugios de atención a mujeres en situación de violencia, la diputada Yarabi González Martínez mencionó que el Congreso local todavía no lo aprueba, por lo que no ha llegado a los ayuntamientos.

El exhorto fue presentado ante el pleno, pero todavía no ha sido votado y no ha sido girado a los ayuntamientos, estamos en el proceso legislativo. Ya posterior a ello vamos a, una vez que se les dé el aviso a los ayuntamientos, tendrán ellos que darnos una contestación, el porqué no lo han hecho o por qué no lo van a hacer o si sí lo van a hacer o qué están planeando para hacerlo”, manifestó.

La legisladora indicó que es necesario que los municipios doten de un espacio en condiciones óptimas a las mujeres violentadas y los menores involucrados en este tipo de situaciones.

Por eso yo le decía que es como una sugerencia para que pues sí lo etiquete (presupuesto), porque siempre le dan prioridad a otras cosas, a la obra pública, a otro tipo de temas, y a veces dejan a un lado a las instancias de la mujer y a los DIF, siempre ha pasado”, expuso.

A ocho meses de la integración de las nuevas administraciones municipales, dijo que ve voluntad política y de acción en los ayuntamientos respecto al seguimiento de políticas para el resguardo de los derechos de las mujeres.

La legisladora morenista consideró que se deben reforzar los valores en el seno familiar.

A veces las autoridades pueden hacer un grande esfuerzo en capacitar, en ayudar, pero en realidad pues todo parte de la familia, entonces tendríamos también que hacer hincapié en dar este ese apoyo a las familias”, añadió.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis