Reformar ley para evitar dobleteo de profes como ediles sería un error “gravísimo”, Panalh

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), Sergio Hernández Hernández, afirmó que la ley ampara a los docentes que se desempeñan como síndicos o regidores y perciben ambas remuneraciones, por lo que aseguró que el debate sobre la compatibilidad de ambas funciones “no tiene razón de ser” y efectuar una reforma para establecer el cargo de asambleístas de tiempo completo sería una “gravísimo error”.

En entrevista para Acrópolis Noticias, el dirigente del partido aseveró que se entiende “mal” el tema y se trata de encontrar una irregularidad “que no existe” cuando miembros del magisterio ocupan de manera simultánea encargos en las asambleas municipales.

La Constitución es muy clara en el artículo 128, que habla de los requisitos para ser miembro de la asamblea municipal, y ahí señala con toda claridad que, a excepción de los docentes, el artículo 156 dice que son compatibles las dos responsabilidades. Aquí lo importante es lo que dice la Constitución”, recalcó el dirigente.

Por lo cual, insistió, pueden coexistir ambas funciones, la de docente y ser regidor o síndico, y no caer en una irregularidad por desempeñarlas a la vez.

Su postura se contrapone a la del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien consideró que las personas que se encuentran en este supuesto deben pedir licencia a algunos de los cargos.

El líder partidista aseguró que alrededor de 130 integrantes del magisterio son miembros en cabildos en Hidalgo bajo las siglas del Panalh.

“No hay ninguna irregularidad, la ley lo contempla, la ley dice que es compatible, y cuando dice que es compatible habla de la coexistencia de las dos responsabilidades”, insistió.

Dijo que si se aplicara el supuesto de tiempo completo para desempeñar la labor de síndico o regidor, no solamente se tendría que hacer efectivo a los docentes, sino a todos los ediles, por lo que dejarían su empleo original para dedicarse de lleno como representantes populares.

Difícilmente vas a tener asambleas que dediquen su tiempo completo a esto, estaríamos cometiendo un grave problema, y en este momento todos los síndicos y regidores tendrían un problema, porque el 99.9 por ciento tienen otra actividad aparte de la de ser síndicos y regidores, porque el tiempo completo no podría aplicarse solo a los docentes, tendría que ser a todos”, aseveró.

Ejemplificó que un ingeniero, un arquitecto o un tianguista con un cargo en el Cabildo tendrían que dejar su trabajo para desempeñarse en las labores de la Asamblea local.

En caso de que se plantee una reforma para establecer que esos cargos de elección popular son de tiempo completo, el líder partidista consideró que se cometería un grave error.

“Creo que se cometería un gravísimo error si lleváramos a una reforma constitucional así. ¿Quién aceptaría? Difícilmente (alguien)”, expresó.

“¿Les vamos a aplicar el tiempo completo? No, nos quedaríamos sin síndicos y regidores en el estado”, aseguró.

Cuestionado si no considera inmoral que los docentes reciban una retribución por ambos conceptos, Hernández Hernández dijo que el desempeño como síndicos o regidores no tiene “un salario”, sino “una dieta” debido al desarrollo de actividades dentro de Cabildo, por lo cual aseveró que no es lo mismo.

El líder panalista indicó que hasta el momento ningún integrante de su partido ha requerido una solicitud de amparo para que no se les limite el desarrollo de ambas actividades con remuneración económica, pues insistió en que la ley les permite dobletear.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, hay alrededor de 700 investigaciones contra integrantes del magisterio que se desempeñan como ediles o funcionarios municipales, pues acusó que en ningún caso cumplieron con la entrega de cartas de compatibilidad de horarios ni con la doble declaración patrimonial ante los poderes en los que reciben recursos públicos. Por ello dijo, su doble cargo es irregular.

Al respecto, Hernández Hernández refirió que solamente se debe aplicar la ley en el sentido de permitir a maestros ser regidores o síndicos.

La aplicación de la ley, yo no tendría ningún mensaje, y la Constitución dice que son compatibles. No hay más”, sostuvo el dirigente de Nueva Alianza Hidalgo.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis