Una propuesta de acuerdo económico para solicitar a las secretarías de Hacienda y de Gobierno de Hidalgo información sobre el monto del que dispone el Fondo de Atención a Desastres de Hidalgo, así como el destino de sus recursos, fue rechazada por la mayoría de diputados del bloque morenista. Su discusión desató una confrontación verbal y descalificaciones entre legisladores, durante la sesión de este jueves.
Antes de desechar la petición de la panista Claudia Lilia Luna Islas, los representes populares de oposición hicieron señalamientos de regateo de apoyo a los damnificados, mientras que el oficialismo sostuvo que priistas y panistas buscaban sacar raja política por la emergencia que se vive en 28 municipios afectados por las lluvias de la semana pasada por los fenómenos meteorológicos Priscilla y Raymond.
En los pronunciamientos por las localidades siniestradas en las regiones de las sierras y la Otomí-Tepehua, con más de 80 comunidades aún siniestradas, la legisladora de Acción Nacional (PAN) solicitó hacer un exhorto para transparentar el uso del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales, a las dos dependencias estatales, así como pedir al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analizar la reactivación del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Pidió que, por la urgencia del caso, se discutiera en sesión y no se remitiera a comisiones.
La panista refirió que ante la emergencia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar han dicho que hay dinero suficiente para atender a los damnificados; sin embargo, planteó que al desaparecer el Fonden no hay un mecanismo claro y transparente para el empleo de recursos de forma inmediata ante la emergencia.
Con este planteamiento, pidió que las dependencias del gobierno de Hidalgo hagan público el monto, uso, destino ejercido y beneficiarios del fondo estatal contra desastres naturales. Para las instancias federales, solicitó exhortarlas a reinstalar el antiguo fondo o crear uno similar para garantizar la existencia de recursos para las contingencias.
Les pido que este exhorto se vote ahorita. No estoy pidiendo una reasignación inmediata (de recursos), lo que estoy pidiendo que nos digan, de esos 140 millones de pesos que había para 2025, cuánto sobra, cómo se ha aplicado, cómo se va a aplicar”, refirió Luna Islas.
Tras varias pausas y desconcierto sobre qué planteamiento había sometido a votación del pleno la presidenta de la mesa directiva, Lizbeth Ordaz Islas, los diputados avalaron discutirlo en sesión sin enviarlo a comisiones.
“Eso es lo que quiero saber, la información. Y si ya se ocuparon esos 140 millones o si no se ha ocupado un solo peso, lo que quiero es saber cuánto queda y si ya se ocupó. ¿En dónde se ocupó? Si realmente se dieron en las afectaciones de Mineral de la Reforma, Pachuca, o en las lluvias de las temporadas pasadas para saber cuánto tenemos que redireccionar”, refirió la panista.
En su intervención, el morenista Juan Pablo Escalante Urban aseguró que la desaparición del Fonden se dio para acabar con la corrupción en su uso, situación que posteriormente recriminaría la priista Johana Montcerrat Pérez Hernández, al plantear que en este momento la gente no espera discursos “vacíos”, sino que los apoyen.
Si quieren subir el tono y que se convierta esto en un ring político, lo podemos hacer, y saben que lo podemos hacer, y con mucho gusto vamos a subir el tono, pero si vamos a empezar a hablar de partidos, de recursos, también nosotros lo podemos hacer y fuerte. Enfóquense en lo que hoy Hidalgo necesita”, amagó la diputada.
En respuesta por hechos, Miguel Ángel Moreno Zamora, de Morena, dijo que no se tienen que hacer las cosas “a vapor”, como consideró la propuesta.
“Sí, es una emergencia, pero las emergencias también necesitan de tomarse con decisiones claras, decisiones oportunas, no solamente tomar las cosas con decisiones por las ganas de querer salir adelante, no. En esto también se necesita estrategia”, expuso el representante del distrito de Actopan.
Por ello, de abordar el planteamiento, consideró que debía pasar por la Comisió de Hacienda y Presupuesto, que el preside.
¿Cuál es el meollo de votarlo mañana? ¿Por qué lo propuso la del PAN? ¿Por qué lo estoy pidiendo ahorita?, pues qué no estamos en emergencia, ¿qué no nos necesitan unidos? ¡Carajo!, no estoy pidiendo nada extraordinario, pero si no quieren votarlo, no pasa nada”, manifestó Luna Islas.
El coordinador de la bandada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza Bustamante, también recriminó la postura de los morenistas y de lo que calificó como un atrevimiento de “regatearle” un exhorto. Señaló como vergonzosa la postura de Moreno Zamora de no agilizar el tema.
“Yo ofrecí no politizarlo. No politicen las cosas, compañeras y compañeros, la gente se da cuenta. Es un exhorto”, recalcó el priista.
Al responderle a su costado derecho, el morenista acusó que se estaba llevando el tema a “la grillería” para sacar “raja política”. Además, asumió que la propuesta que previamente presentó el tricolor para modificación presupuestal y destinar mil 500 millones de pesos para atender los daños en Hidalgo por las lluvias y deslaves era solamente para “los titulares” de las notas.
En ese contexto, adelantó que el contenido de la propuesta de Mendoza Bustamante no iba a pasar en su comisión.
—Se los adelanto: en comisión va a salir negativo, ¿por qué? —manifestó Moreno Zamora, ante una expresión de sorpresa del priista.
—“¡Ah!, ya sabe cómo va a votar la comisión. Qué barbaridad” —exclamó el tricolor.
El morenista quiso rectificar y señaló que fue una consideración personal y no una decisión de la comisión.
Cuando alguien del PRI o del PAN publica un video mostrando la magnitud de los daños para visibilizar y convocar a la gente es grillería y están politizando, quieren sacar raja política. Cuando los diputados de Morena lo hacen, ah, eso es democracia porque quieren ayudar. No, hombre, no, no, no, no. Esto es con seriedad, querido diputado, es con seriedad”, le contestó el priista.
Durante la discusión, la diputada Tania Meza Escorza propuso que se aprobara el planteamiento del primer punto: solicitar la información y una mesa técnica con la Secretaría de Hacienda estatal, para saber si se cuenta con el dinero del fondo o se tendría que redireccionar el recurso destinado en 2025. No obstante, no compartió el punto del Fonden, por lo que se pronunció en contra.
Por su parte, la diputada de Nueva Alianza Hidalgo Mónica Reyes Martínez adelantó su voto en contra del exhorto, y cuestionó la finalidad de transparentar la información del fondo contra desastres, pues dijo no ver la funcionalidad o cómo ayudaría a la emergencia.
Tras múltiples intervenciones, el Congreso de Hidalgo desechó la propuesta de exhorto con 16 votos en contra, cinco a favor y dos abstenciones.

Reportero