Rechaza gremio a la Secretaría de Gobierno en mecanismo de protección a periodistas y padrón 

Integrantes del gremio periodístico de diversas regiones de Hidalgo coincidieron en que la Secretaría de Gobierno no debe tener representación en el mecanismo estatal de protección a periodistas ni realizar un padrón estatal y registro de organizaciones de comunicadores, dentro del anteproyecto de Ley de Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, misma que  podría ser presentada entre julio y agosto con la consulta del proyecto de su reglamento.

Del 20 de marzo al 4 de abril se llevó a cabo un ejercicio de parlamento abierto con foros a los que acudieron 107 integrantes y representantes de diversos medios de información de la entidad, afirmó la diputada Tania Eréndira Meza Escorza,  organizadora de los encuentros.

Al realizar un balance de las inquietudes expresadas por los integrantes del gremio periodístico, la legisladora dijo que hubo una participación “muy copiosa” sobre temas que no se tenían contemplados en el anteproyecto, como la seguridad social para los trabajadores de los medios informativos, así como otros en los que coincidieron; por ejemplo, la elaboración de programas para continuar estudios y profesionalización, así como de apoyo a la salud.

Agregó que hubo dos aspectos que no fueron respaldados por los reporteros, referente a la integración del mecanismo de protección y el padrón para aglutinar a los integrantes activos del gremio.

De esta propuesta les puedo decir, de manera generalizada, hay un rechazo a que el mecanismo esté alojado la Secretaría de Gobierno y también hay un rechazo al padrón de periodistas”, puntualizó.

Entre las propuestas, agregó, los comunicadores de la Huasteca instaron a que el mecanismo estuviera en el Poder Legislativo, mientras que los de la región Tula, que la fiscalía especializada y otros organismos complementen su integración.

Esos punto, dijo, están previstos para su incorporación y eliminación o modificación en el proyecto de ley que se presentará.

En el caso de Ixmiquilpan, afirmó Meza Escorza, se compartieron iniciativas “interesantes” respecto al comportamiento de las presidencias municipales, los funcionarios, los integrantes de cabildos o la clase política con el ejercicio periodístico, problemática que se observa en la Huasteca y la región Tula, de acuerdo con lo expuso en los foros, dijo.

¿QUÉ SIGUE?

La diputada local mencionó que tras de los encuentros realizados en Pachuca, Tula, Tulancingo, Huejutla e Ixmiquilpan, a las personas que se registraron se les enviará por correo las propuestas derivadas de los foros, así como la nueva propuesta de ley a quienes acudieron, aunque también se publicarán en la página del Congreso de Hidalgo para su consultar.

“Si una vez más encontramos un consenso con la mayoría de las personas que nos den respuesta, entonces estaríamos ya subiendo esta iniciativa de ley. Yo espero que nosotros la pudiéramos estar subiendo, dependerá, digamos, de pues del propio gremio que nos autorice o no, pero estaríamos pensando que para el mes de julio o agosto”, expuso.

Antes de ello, comprometió a una “segunda vuelta” de encuentros con el gremio para presentar la propuesta, junto con el “primer saque” del proyecto del reglamento de la ley.

El reglamento, como ustedes bien saben, no le corresponde al legislativo, pero dada esta sinergia que traemos, pues haríamos justo una propuesta para que en los foros se trabaje el reglamento y ya con esa propuesta, digamos, trabajada, analizada, criticada, destrozada en los foros, en estos segundos foros, le haríamos una propuesta al Ejecutivo de esto es lo que están pidiendo los, las periodistas para el reglamento”, agregó.

Respecto a las críticas y aseveraciones de fracaso en los foros por no haber realizado “invitaciones personalizadas”, dijo respetar esos pronunciamientos, aunque recalcó que por ser un parlamento abierto cualquiera pudo acudir.

Al agregar que lo ideal es sumar más voces a la creación de la ley, se disculpó con las personas integrantes del gremio no se dieron cita por no haber recibido invitación.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis