Luego de que la regidora panista Marlene Puertas Ramírez acusó un subejercicio por 400 millones de pesos en la administración municipal, el alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, aseveró que quien lo acusa esta “obligado a aprobarlo”.
En este caso nos gustaría que lo probaran porque pues es muy fácil acusar sin pruebas. Nosotros estamos trabajando bien, no tenemos ningún problema”, aseveró en entrevista.
El morenista sostuvo que al corte de octubre el municipio había empleado el 70 por ciento del Presupuesto de Egresos 2025.
Aseveró que “mucho del gasto” se tiene es para pago de nómina, el aguinaldo, la energía eléctrica, entre otras erogaciones.
Lo que debiera ocuparnos es ejercer fondos como Fortamun; por ejemplo, los subejercicio que se podían dar de recursos federales que se tienen. El recurso propio se compromete y se puede ejercer, creo que es el dato que a lo mejor no tienen, que si se compromete el recurso este año se puede ejercer hasta febrero del próximo año sin tener mayor problema en cuestiones legales”, aseveró.
Respecto de la compra de patrullas sin autorización de Cabildo y el señalamiento que desde marzo pasado ningún contrato ha pasado por el aval de los regidores, el morenista aseguró que las asignaciones se está haciendo “conforme a derecho”.
El tema de los contratos se establecen la normativa, que también invitaría a quien está acusando esta situación que revise la norma. Todo se está haciendo conforme a derecho, entonces no tendríamos ningún problema nada de que preocuparnos”, expuso.
Aunque la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo establece que los contratos firmados por el ayuntamiento deben pasar por el aval de los asambleístas, Medécigo Rubio indicó que “hubo sesiones de Cabildo donde se dan las autorizaciones correspondientes” para que el alcalde puede firmar sin autorización de los ediles.
Se inició algún procedimiento por la posible violación de los derechos político electorales de algunos regidores, y nos nosotros dimos nuestro punto de vista desde la parte legal, que se atendió en la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y la Sala Superior determinó que no había ninguna violación a derechos política electorales de ningún tipo hacia los regidores. Incluso en el tramo administrativo tampoco hay ningún problema”, afirmó.
Pidió “a la gente que está diciendo esto” que indique con qué fundamentos legales realizan el señalamiento.

Editor general, reportero