Quemas “irresponsable” provocaron 16 incendios en un solo día; 2025 será intenso: PC estatal

Solo en un día, el sábado pasado, se concentraron 16 incendios en Hidalgo, derivados de quema de pastizal, forestal y de llantas en un basurero, indicó Román Bernal Díaz, titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Gobierno de Hidalgo.

Bajo el pronóstico de que 2025 será un ciclo de conflagraciones intenso, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el funcionario estatal dijo que en ese periodo corto se registraron varios siniestros, lo que no se había dado en temporada de altas temperaturas.

El día sábado, el día que se presentaron los incendios, tuvimos ese día 16 incendios entre pastizal y forestal, incluso uno de un basurero se estaba quemando las llantas, entonces Conafor ha determinado que este año, este ciclo de incendios de 2025, va a ser intenso, ya que las características son propicias para que esto se lleve a cabo de esta manera”, mencionó el subsecretario.

Como agentes del problema, señaló Bernal Díaz, existe mucha responsabilidad de ciudadanos que realizan quemas irresponsables donde se pierden el control.

En lugar de avisar, lo que hacen es evadirse, se van y nos dejan el problema allí (…) afortunadamente ahorita no hemos tenido una afectación directa a la población, pero pues esto es un riesgo latente si se siguen llevando a cabo quemas pese a la veda (de quemas)”, reprochó el funcionario.

El 31 de marzo de este año en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) se publicó un decreto sobre el periodo de veda del uso de fuego, del 1 de febrero al 30 de junio de cada año para el estado, en atención a la norma NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023.

Hay que darnos cuenta de que los incendios nos afectan a todos, no es una afectación de una o dos, tres personas o una comunidad, los efectos de un incendio lo que tiene es que el piso, el suelo va perdiendo capacidad de no de recepción de absorción de agua, entonces ese líquido nos hace importante para la vida humana y para todas las actividades que llevamos a cabo”, recalcó el subsecretario.

Agregó que ello implica hacer conciencia sobre las afectaciones secundarias que dejan las conflagraciones.

Entre los incendios más aparatosos, el funcionario refirió los ocurridos en Actopan, Nicolás Flores, Pisaflores, y Mineral de la Reforma, de los cuales no mencionó el total de hectáreas afectadas. Mencionó que al momento tampoco se tiene precisión si todos fueron provocados, pues eso lo determina la Conafor.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Conafor, del primero al 3 de abril, en ese periodo se registraron cuatro incendios en Hidalgo, con 1.40 hectáreas de renuevo, 13.84 de arbustos y 2.80 hectáreas de herbáceo afectadas: un total de 18.03 hectáreas dañadas en solo tres días.

ATLAS DE RIESGO

De los 84 municipios, solamente faltan 30 ayuntamientos por actualizar su Atlas de Riesgo, por lo cual la siguiente semana platicarán con empresas interesadas en colaborar con su financiamiento y los municipios faltantes, dijo el subsecretario de Protección Civil estatal.

Recordó que el gobierno de Hidalgo etiquetó 12 millones de pesos para el pago de esos instrumentos.

Los 12 municipios que ayer recibieron su Atlas de Riesgo realizaron una aportación del 50 por ciento para su realización y la otra mitad la puso el gobierno estatal.

El costo depende del tamaño de las demarcaciones, por lo que los de Ixmiquilpan y Zimapán son los más onerosos y el más económico, el de Tepetitlán, ante la dimensión del territorio y su población, dijo.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis