Que PGJH aclare “las cifras reales”: insta SSPH por ubicar a julio como el mes más sangriento en una década

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, vio con recelo los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que colocan a julio de 2025 como el mes más violento de la última década en la entidad, por lo que consideró que el encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Francisco Fernández Hasbun, debe “aclarar” las cifras “reales” sobre homicidio doloso en la entidad.

De acuerdo con el último reporte emitido por el ente incorporado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, que se nutre de la información proporcionada por las fiscalías y la procuraduría estatal, el mes anterior se reportaron 44 carpetas de investigación por asesinatos en el estado, número que puso en duda el mando policial.

“Habría que hablar con el procurador para que nos aclare las cifras. Este, es un tema de la procuraduría, es quien sube al sistema nacional las estadísticas de homicidios. Habría que platicarlo con él y que nos explicara exactamente cuál es las estadísticas de homicidios”, manifestó el comisario.

El mando aseveró que realizan operativos constantes en materia de seguridad. Citó el acontecido el pasado 24 de julio en la zona de Tula de Allende, donde aseguraron a cinco personas, presuntamente una célula del grupo criminal del H, con 12 armas, entre ellas un fusil Barret y una pistola conocida como la “mata policías”.

Al cuestionarle si, además de ocuparle el récord de homicidios dolosos en el julio, le preocupaba ese escenario, Cruz Neri reiteró que la cifra no es un tema que ataña a la SSPH.

“Yo les pediría que platiquen con el procurador para que les aclare las cifras reales, o sea, no es un tema de mi ámbito, siempre con gusto le diría, pero el procurador tiene que aclarar exactamente cuáles son las cifras reales de los homicidios”, insistió el comisario.

De acuerdo con el SESNSP, julio de 2025 es el más violento dentro de los últimos 10 años de reportes consultados en la página oficial de este organismo, con un total de 44 carpetas de investigación. Hasta el momento, en siete meses reportados en lo que va del año, se registran 161 indagatorias por este tipo de delito en Hidalgo.

DISPUTA EN TULA

Ante los homicidios registrados en julio y agosto en Tula de Allende, el titula de la SSPH atribuyó los hechos a la disputada que sostienen los integrantes del grupo criminal de el H”, Hugo Alberto M. M., presunto líder del grupo delictivo Los Solas, dedicado al huachicoleo y venta de droga, quien se encuentra detenido desde marzo pasado.

“Como ya hemos dicho con anterioridad, existía un grupo fuerte en la región, el tema de delincuencia comandado por alias el H, que hoy está en prisión enfrentando la justicia, y esa organización se desmembró por el control de esa organización, y es la pugna que hay dentro de esa organización por el control de la organización”, refirió Cruz Neri.

En ese sentido, refirió que los casos de violencia en esta parte del estado se atribuyen a esta disputa y no un reacomodo por el control de las prácticas delictivas de narcomenudeo y robo de hidrocarburo.

“Sí, sí, no podemos negarlo, es una pugna interna. (…) Uno de los homicidios pasados fue alias Selva, que comandaba un grupo armado del H. Acabamos de detener hace días, de los cinco detenidos con las armas largas, también es otra organización dentro de la misma organización del H y que están desmembrando y peleando el control de la región”, refirió.

Los integrante de ese grupo criminal, agregó, están peleándose el liderazgo entre ellos mismos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis