Pueblos Mágicos de Hidalgo no perderán distintivo, pero se categorizarán según su infraestructura: Sectur

La titula de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Josefina Rodríguez Zamora, descartó que peligre algún de los nueve nombramiento de Pueblos Mágicos que tiene Hidalgo, pero adelantó que con las nuevas reglas de operación el distintivo se categorizará en función de los servicios infraestructura y otros factores con los que cuenten o carezcan.

Tras acudir a Hidalgo para la entrega del Distintivo H, el Registro Nacional de Turismo y el nombramiento de Pueblos con Sabor, descartó que la normativa signifiquen una repercusión a los municipios con esa denominación.

Simplemente son unos nuevos lineamientos, categorías. Hoy es muy fácil decir que somos alcaldes de Pueblos Mágicos, pero eso significa infraestructura, capacitación, promoción”, dijo Rodríguez Zamora.

Adelantó que en algunas semanas se verá qué tipo de pueblo mágico son los 177 municipios con esa denominación en el país.

Esa categorización, de acuerdo con Rodríguez Zamora, no quieres decir que sean “más o menos”, sino que representará las diferentes experiencias, las capacidades y la infraestructura, aunado a cómo se dirige a otros segmentos del turismo.

―¿Entonces seguirían con su distintivo de Pueblos Mágicos? ―se le preguntó a la funcionaria federal.

― Si claro, solamente diferente, A, B o C, en dónde puedes encontrar oferta hotelera de tantas estrellas, dónde puedes encontrar actividades ecoturísticas o dónde puede ser un nicho de compras de artesanía ―afirmó.

Por lo anteriormente, Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huichapan, Metztitlán, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán no sufrirán un revés en su nombramiento.

De acuerdo con las categorías que aplicará la Sectur a los Pueblos Mágicos, en el parámetro A incluirá a aquellos municipios con infraestructura hotelera consolidada, buena conectividad terrestre y aérea, alta demanda turística y una oferta gastronómica diversa. 

En la B es estarán los poblados que aún presenten carencias, como infraestructura limitada o de calidad inferior, pero que puede mejor y tiene el potencial.

En tanto, la categoría C incluirá puntos turísticos con desafíos importantes de infraestructura y conectividad, pero que tienen atractivo, mientras que en la el D estarán los municipios con carencias marcadas y que no cumplen con los requisitos básicos para mantener la denominación.

La Sectur todavía no realiza la nueva clasificación, misma que se prevé que se lleve a cabo este año.

PROGRAMAS A DETONAR

Durante su vista a Hidalgo, Rodríguez Zamora adelantó que entre los programas a detonar se encuentra el Distintivo de Turismo Comunitario. Indicó que Hidalgo es cuna de las guías de experiencia en esa rama avaladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus sigla en inglés), por lo cual serán una de las ocho que el gobierno federal promoverá este año; además, se sumará la convocatoria para operadores en la materia.

Además, las Rutas Mágicas de Color, programa que destinarán 10 millones de pesos bipartitas entre federación y gobierno estatal para pintar 37 municipios en la entidad, donde ya se dio el brochazo en Santiago de Anaya.

Entre estos 37, siete son pueblos (mágicos), pero los demás son vocación turística”, recalcó.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis