La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverría, aseveró que dentro del Protocolo de Seguridad para las Personas Servidoras Públicas en el ejercicio de funciones jurisdiccionales, avalado ayer por el Consejo de la Judicatura estatal, se les dice a los juzgadores cómo actuar ante una amenaza o riesgo.
Tras el atentado contra al juez de control de Tula Víctor Hugo Matadamas Barranco, ocurrido el pasado 3 de septiembre, que aceleró el aval al documento, la magistrada pidió a jueces y magistrados ser un “poquito más observadores”.
“Se les dice cómo actuar de una amenaza, se les dice cómo en caso de que haya alguna situación de riesgo en los juzgados, que sepan cómo actuar y cómo hacerlo”, expuso tras su tercer informe de labores.
Sobre la protección física, añadió que el protocolo se refiere a la seguridad que puedan brindarles dentro de los juzgados: que cuenten con la policía procesal, bancaria y privada, así como entregarles un manual “para que sepan también protegerse a sí mismo”. Igualmente, con colaboración de Seguridad Pública municipal.
La presidenta insistió, como en entrevistas anteriores, que sería muy complicado darle “a cada” un escolta. Únicamente analizarían solicitarlos en una situación en la que “realmente” estuvieran “comprometidos”.
“Eso no lo tenemos, no lo podemos tener porque sería, no nos alcanzarían los elementos para poder tener a tantas personas”, expuso.
“Los protocolos que vamos a tener son para varias situaciones. Para varios momentos que pudieran darse en algún momento. Esperemos que no sea así. Pero sobre todo es salvaguardar y apoyar la seguridad de los juzgados, de las personas que trabajan de dentro”, añadió.
Respecto a los lineamientos en materia de seguridad y vigilancia en las sedes jurisdicciones, la presidente se refirió a las medidas que deben de tener cuando las personas arriban a las instalaciones del Poder Judicial de Hidalgo (PJH), con la entrega de un gafete para saber “quién se está metiendo, a qué área se dirigen y distinguirlos de entre los trabajadores“.
“No teníamos gafetes para poder distinguir entre una persona que llega al tribunal y otra persona que pudiera estar trabajando dentro de la institución (…), saber si alguien se queda dentro de un juzgado, hasta qué horas está, quién es, qué está haciendo, que haya avisado que se va a quedar”, dijo.
Además, se entregará un informe diario de todas las incidencias que hayan pasado “durante el día, durante la tarde y en la noche”.
Agregó que también apoyarán a quienes deban ingresar a las instalaciones judiciales con animales de asistencia, apoyo emocional y compañía.
“Ya lo aprobamos, pero ya lo vamos a dar a conocer a todos. De hecho, en la página ya se sube, para que lo vayan conociendo”, expuso.
Futuro de Juez Atentado
Sobre el reintegro de Matadamas Barranco a la vida laboral, Aladro Echeverría dijo que en el momento en que esté listo para continuar con su labor platicarán con él, pues por ahora debe velar por su salud.
“Veremos cuál es la situación que impera en él para poder tomar decisiones pues más certeras, dependiendo de la situación tanto de él como de los juzgados, (determinarán) en dónde podría estar”, expuso al cuestionarle si lo reasignarán a otro distrito.
Cuestionada si será necesario brindar escoltas al juez agredido a balazos una vez que se restablezca, la presidenta dijo que están atentos a lo que les mencione la Procuraduría General de Justicia (PGJH) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) sobre los resultados de la investigación.
“De ahí se determinará. Se determinará en ese momento”, afirmó.
DatoAcro
-La magistrada reiteró que, hasta el momento, ningún juzgado le ha comunicado que haya recibido amenazas.
-“Tampoco hemos tenido ninguna amenaza ni consignas ni nada por estilo. El Poder Judicial ha marchado hasta el día de hoy, a esta hora, en calma, en tranquilidad, en paz, sin ninguna situación que altere su orden o que altere la la tranquilidad de algún juzgador o de algún servidor”, expresó.

Editor general, reportero