Proponen Ley Silla para burócratas en Hidalgo

La diputada de Acción Nacional (PAN) Claudia Lilia Luna Islas presentó en tribuna una versión de la Ley Silla para Hidalgo, con el fin de hacer adecuaciones a la normatividad de los trabajadores al servicio de los municipio, el Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados para evitar entre los mismos problemas de salud y lesiones por mantenerse por mucho tiempo de pie.

En sesión de este miércoles, la panista propuso la adición de la fracción II Bis al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, para garantizar asientos adecuados durante la jornada laboral.

En su intervención, la diputada mencionó que al recorrer oficinas, ventanillas y otros espacios de servicio público se puede observar a personal de intendencia, administrativo, vigilantes, trabajadoras sociales, asistentes, por mencionar algunos, realizando jornadas enteras de pie, sin una silla ergonómica que les permita descansar de forma segura en sus sitios de trabajo.

Indicó que ante lo trivial que pudiera parecer contar con una asiento para los trabajadores, su ausencia tiene consecuencias reales, pues no es meramente una situación de comodidad, sino también de salud pública y de respeto a los derechos humanos, expresó.

Las y los especialistas han advertido sobre los grandes riesgos que implican tener posturas prolongadas sin soporte, trastornos musculoesqueléticos, varices, fatiga crónica, dolor lumbar, problemas de circulación y, en casos graves, lesiones permanentes”, enunció la legisladora.

Según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo, entre 2012 y 2015 el número de trabajadores afiliados que reportaron una enfermedad laboral aumentó en 147 por ciento, pasando de 4 mil 853 a 12 mil 9 casos.

Indicó que las dorsopatías o enfermedades y trastornos que afectan la columna vertebral, que incluyen afecciones como el dolor lumbar, correspondieron a mil 242 de casos de 2015: el 10.3 por ciento del total de los males relacionados con el trabajo.

Añadió que en el ámbito federal se aprobó la llamada Ley Silla, se promulgó en 2024 y entró en vigor en junio de 2025. Explicó que en la Ley Federal del Trabajo se estableció la obligación de proporcionar asientos con respaldo para trabajadores que laboran en posición de pie durante largos periodos, además de garantizar descansos periódicos, con sanciones para los incumplidos que incluyen multas y suspensiones de actividades.

En su iniciativa, Luna Islas propone “proveer asientos o sillas con respaldo suficientes y adecuados para las personas trabajadoras que realicen funciones de pie durante períodos prolongados, a fin de que puedan usarlos en el desempeño de sus labores o durante descansos periódicos, siempre que la naturaleza de su trabajo lo permita”.

Sostuvo que la propuesta no implica cargas presupuestarias excesivas, pues está formulada para que se implemente de forma gradual y progresiva, y que las dependencias puedan reacondicionar los espacios conforme a sus capacidades. Con ello, consideró, se contribuirá a menor ausentismo laboral, menor rotación de personal, así como mayor motivación, mejor ambiente labora y servicio público eficiente.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis