Propone PVEM semana laboral de 40 horas y dos días de descanso para trabajadores de gobierno

Que la jornada semanal de trabajo se reduzca de 48 a 40 horas para burócratas al servicio del gobierno estatal y municipios del estado, así como dos días de descanso obligados a la semana, propuso la bancada de Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo.

La iniciativa suscrita por los diputados María Guadalupe Cruz Montaño y Avelino Tovar Montaño fue presentada el jueves en el pleno del Congreso local. Consiste en reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipal, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo para disminución de la jornada laboral den las administraciones públicas de los dos ordenes de gobierno.

La medida propuesta, dijo el coordinador de la bancada del PVEM,
aminorará padecimientos en la salud de los trabajadores, tomando en cuenta, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Internacional del Trabajo (OIT), que más de 55 horas laboradas a la semana provocó 745 mil muertes por accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca en 2016, lo que representó un aumento de 29 por ciento respecto a 2000.

Dijo que reducir la jornada laboral en el país puede tener beneficios importantes en materia de productividad, competitividad, empleo, salud, gasto público, reducción de las desigualdades y bienestar no material, en el contexto de que México es el país con el porcentaje más alto horas trabajadas por empleado, con 2 mil 226 por año.

Trabajar ocho horas al día no significa necesariamente que estamos haciendo más trabajo que si estuviéramos en la oficina por menos tiempo. Es difícil mantener el enfoque cuando falta energía y un largo día de trabajo a menudo significa que los empleados entran al trabajo sintiéndose agotados, lo que resulta en un rendimiento laboral deficiente y un aumento en los niveles de estrés laboral”, mencionó.

Actualmente en México 12 las entidades ya disminuyeron la jornada laboral tradicional de las 48 horas por semana.

De ellas, siete estados contemplan en sus leyes que los trabajadores de la administración pública cumplan 40 horas a la semana: Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo y Zacatecas. En tanto, Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán redujeron la semana laboral a 35 horas.

En su propuesta, la banca del PVEM propuso establecer en el artículo 13 de la ley que la duración máxima de la jornada diurna de trabajo será de ocho horas.

En tanto, la jornada máxima de trabajo nocturno se reduce de siete a seis horas con treinta minutos, mientras que en la jornada mixta solo se corrige la redacción para establecer siete horas con treinta minutos en vez de siete horas y media.

Con ello, la jornada acumulada semanal diurna será de máximo 40 horas; la nocturna, de 32.5 horas, y mixta, de hasta 37.5 horas.

La iniciativa añade el artículo 13 BIS para indicar que a la mitad de la jornada continua de trabajo se concederá un descanso de media hora, por lo menos.

El artículo 16 agrega que por cada cinco días laborados el trabajador disfrutará de dos días de descanso cuando menos, con goce de salario íntegro, y que estos días de forma preferencia se den en sábados y domingos.

La propuesta establece en su segundo transitorio que el Congreso tendrá un plazo de 180 días naturales, a partir del inicio de vigencia del decreto, para hacer las adecuaciones a las leyes que correspondan.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis