Propone Congreso a locatarios de mercados de Tulancingo renta anual de $10 mil

Tras la protesta que realizaron ayer en las inmediaciones de Congreso local, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora confirmó que se propuso a los comerciantes de los mercados de Tulancingo una adecuación al cobro por la renta de locales de entre 8 mil a 10 mil pesos anuales, como medida justa, en vez de los 120 mil que propone el ayuntamiento para el ejercicio fiscal 2026.

Indicó que los locatarios entregarán una contrapropuesta y a raíz de ella se analizará un punto medio para determinar la tarifa del siguiente año.

Después de la reunión que se sostuvo con los comerciantes, inconformes por el incremento que -acusaron- se pretende hacer en la propuesta de Ley de Ingresos de mil 800 pesos a 120 mil pesos anuales, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la LXVI Legislatura dijo que existe entendimiento con los quejosos.

En este encuentro, les confirmó que en la iniciativa que envió al Congreso el gobierno de Tulancingo para 2026 se pretende un cobro de 10 mil pesos mensuales por renta de locales, que se traduce en 120 mil pesos al año.

La verdad es que en esa parte pues sí lo consideramos un tanto desproporcionado, entonces ellos nos hacían referente, el municipio, que afortunadamente para quien renta de manera privada, pues hay rentas desde los 25, 30 a 35 mil pesos, pero obviamente no se pueden equiparar el tema privado con un bien público”, mencionó el diputado.

En la plática les expuso que, aunque había un exceso en cuanto al cobro que se les pretendía hacer, también es muy poco lo que pagan por el aprovechamiento de esos espacios comerciales: menos de 5 pesos diarios.

“Imagínese, estaban pagando 4.80 pesos al día, o sea, la verdad es que también consideramos de que, pues es un monto bastante bajo”, recalcó Moreno Zamora.

En ese escenario, el legislador propuso llegar a un punto medio para que la cuota no sea excesiva ni pírrica.

Les planteó comparar cuánto les cobran a locatarios de mercados municipales de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y Tula de Allende, como puntos que tienen competencia comercial contra comercios más grandes y transnacionales, y con esos ejemplos hacer una estimación de la tarifa para Tulancingo.

Entiendo de que hay mucha competencia, entiendo también de que se han venido estableciendo tiendas comerciales transnacionales y que ha afectado también la economía de este tipo de comercios, pero la propuesta que nosotros le hacíamos es de que justo pudiéramos, en lo que estamos haciendo un análisis con otros municipios”, refirió.

La primera propuesta, puntualizó, sería un cobro anual que ronde entre los 8 mil a 10 mil pesos por el uso de los locales de estos mercados. Por mensualidad los locatarios pagarían entre 666 pesos y 833 pesos.

“Les dejamos esta propuesta, quedamos con ellos en que íbamos a que ellos iban a platicar con sus agremiados, ellos nos iban a hacer una contrapropuesta, lo íbamos a analizar en la comisión para determinar ya el monto que se puede establecer”, refirió.

Al final del día buscar de que ellos tengan un costo accesible, que lo que nosotros le estábamos diciendo era de que justo fueran alrededor de entre los 8 mil, 10 mil pesos, que más o menos es lo que están oscilando de manera anual los mercados en los diferentes municipios”, agrego.

Aunque no se acordó una fecha límite para que los locatarios envíen su contrapropuesta, el diputado espera tener esta misma semana el pronunciamiento de los comerciantes y llegar a un acuerdo para modificar a la Ley de Ingresos en el rubro de cobro de renta de locales en los mercados Gilberto Gómez Carbajal, Benito Juárez y Solidaridad de Tulancingo.