Probable, que meta de 40 mil viviendas del Bienestar se incremente: Menchaca

El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que es muy probable que en Hidalgo se construya una cifra mayor a las 40 mil casas planteadas bajo el programa de Vivienda para el Bienestar, debido a la dificultad por la que pasan otras entidades para llegar a la meta que se estableció al inicio de esquema federal.

El mandatario afirmó que el proyecto de departamentos y casas, en específico en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, avanza de forma positiva para ser entregadas en mayo de 2026, de acuerdo con lo que platicó en la reciente visita de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.

Añadió que próximamente saldrá la convocatoria para que todos los interesados puedan obtener una de las viviendas del programa federal.

“La idea en el recorrido con la secretaria de Sedatu es que en mayo se estén entregando esas casas. Estén muy atentos de la convocatoria, todas las personas que reúnan los requisitos, que no tengan casa, que ganen menos de 14 mil pesos, me parece, van a poder inscribirse”, promocionó.
Sobre el avance de la construcción, no compartió un porcentaje de las obras, aunque como referencia señaló aquellas que se edifican a un costado del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación
(Citnova), un complejo que va a reunir 74 edificios para mil 400 viviendas.

Aseguró que por el avance en las labores en la entidad, Hidalgo va a ser un referente en el país en cuanto al programa de Vivienda para el Bienestar.

Agregó que, de acuerdo con las pláticas con la titular de Sedatu, podría Hidalgo albergar más viviendas de las proyectadas a edificar en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nos comentó (Vega Rangel) que posiblemente sean más las viviendas comprometidas para Hidalgo de las más de las 40 mil, por la dificultad que están enfrentando algunas otras entidades federativas para llegar a la meta comprometida por la presidenta, puede ser que hay muchas posibilidades de que Hidalgo aumente el número de viviendas”, manifestó sin dar cifras.

Respecto a la suma de más predios y municipios para estas edificaciones, aseguró que, junto a la Comisión Nacional de Vivienda y con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), siguen en la identificación de los terrenos donde podría desarrollarse.

Si bien dijo que habrá varios municipios beneficiados, no quiso compartir cuáles ya estaban contemplados para albergar más viviendas de este programa federal.

Según declaraciones anteriores por parte del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, se tienen en cuenta a Tolcayuca, Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Tulancingo, El Arenal, Mineral del Monte, Huejutla, Jacala y La Misión para la construcción de viviendas.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis