Prevén que 3 mil escuelas pasen al IHE, pero aún sin escrituras

De alrededor de 6 mil escuelas en la entidad, este año se espera que la mitad pasen al Instituto Hidalguense de Educación (IHE), no así que tengan las escrituras de propiedad de todos los edificios que prestan servicios educativos, afirmó la subsecretaría de Administración y Finanzas, Margarita Mandujano Cerrilla.

La funcionaria dijo que ese pendiente está en proceso de “acuerdo de destino” entre el gobierno de Hidalgo al IHE.

Explicó que tras la descentralización la educación pública, en 1994, se entregó la tutela de las escuelas a la administración estatal, pero actualmente no hay una transición de alrededor del 75 por ciento de los inmuebles en la entidad.

En este momento, solamente se encuentran en la mira de ese proceso jurídico-administrativo más de 3 mil escuelas.

Se van regularizando aquellas que venían desde el convenio de transferencia de la federación. Esperamos este año tener un documento oficial aproximadamente en octubre. (…) Son de 3 mil 270 aproximadamente, pero, ojo, es en acuerdo de destino”, puntualizó Mandujano Cerrilla.

El llamado acuerdo de destino es una concesión temporal de uso de un bien público otorgada a dependencias gubernamentales sin fines de lucro.

Abundó que en cuestión de escrituras siguen trabajando y revisando cuáles están a nombre del gobierno del estado y cuántas y cuáles escuelas a nombre del IHE, para hacer el acuerdo correspondiente.

El universo de las escuelas en Hidalgo es de alrededor de 6 mil, las cuales, refirió la subsecretaria, se podrían atender bajo el criterio de acuerdo de destino para el siguiente año.

Contar con escritura para ese tipo de inmuebles significa tener un documento legal que demuestre la propiedad o la transferencia de bienes, tangibles o intangibles, lo cual actualmente no poseen alrededor de 6 mil inmuebles educativos a favor de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH)

BULLYNG, HASTA EN VACACIONES

Sobre casos de acoso escolar o bullying, el secretario de Educación. Natividad Castrejón Valdez, confirmó que se documentaron más de 900, algunos incluso en el pasado periodo vacacional, con agresiones en redes sociales entre alumnos.

Dijo que en nivel de educación básica hubo 856 denuncias, la gran mayoría entre pares; es decir, que implica a alumnos, los cuales se resolvieron mediante el diálogo y con la enseña a manejar el conflicto con sus compañeros.

Tengo el dato de todo el ciclo, incluida las vacaciones. Ahí yo le pregunto a la responsable, ¿y por qué en vacaciones?, porque en vacaciones se dieron casos de violencia digital, chicos que en redes se estuvieron agrediendo en chats de grupos”, refirió.

En el caso de educación media superior y superior, por cualquier tipo de violencia se registraron 60 casos, de los cuales se resolvieron 41 y 19 están por solventar, de acuerdo con el subsecretario de ese nivel educativo, Daniel Fragoso Torres.

“Estamos iniciamos con un nuevo protocolo de atención y con una nueva ruta, una nueva ruta que implementará a partir de hoy un nuevo cuestionario para poder registrar todos estos casos que se iba, se va a registrar dentro de una plataforma”, aseguró.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis