Prevé SEPH reconstrucción de tres escuelas con 32 mdp en ciclo escolar 2025-2026

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, confirmó que hay tres proyectos prioritarios para la reconstrucción de escuelas públicas que se encuentran en mal estado, por un monto de 32 millones de pesos. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, se planifican 120 obras para intervenir planteles educativos en toda la entidad.

Esta mañana se llevó a cabo el arranque del ciclo lectivo en la primaria Ignacio Zaragoza, en la colonia Periodistas, donde inauguraron las nuevas instalaciones del plantel, obra que atendió a un problema estructural en las aulas, tras 80 años de su construcción, con un costo de 14.5 millones de pesos.

En entrevista, el funcionario dijo que actualmente tienen prevista la intervención de otras tres escuelas que enfrentan situaciones similares a la de Pachuca y que su atención es de urgencia, con “demolición sí o sí” para dos de ellas.

“Para este año tenemos programadas tres, así como esta, demolición, una de Mixquiahuala, otra de Huichapa y otra que está a media construcción en la zona de Atotonilco de Tula”, refirió.

De ellas, la primaria Pedro María Anaya, en Huichapan, es la más antigua, seguida de secundaria de Mixquiahuala y otra primaria en Atotonilco de Tula; esta última está cerca de una calera y anteriormente no tenía la certeza legal del espacio.

En las tres obras se invertirá la cantidad de 32 millones de pesos, expuso.

“Este año cerramos con 558 millones de pesos de inversión en infraestructura”, puntualizó el secretario.

Abundó que la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de la SEPH cuenta con todas las obras a realizarse en el periodo de septiembre a diciembre de 2025, así como de enero a de julio de 2026: alrededor de 120 las acciones en infraestructura educativa.

“Ciento veinte obras de diferentes escuelas que Planeación, junto con el Inhife (Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa), que ya también van determinando cuáles son las más urgentes, cuáles son las necesidades prioritarias y, con base al presupuesto, se va resolviendo”, refirió.

Recordó que este año, a través del gobierno federal, se otorgarán subsidios del programa La Escuela es Nuestra a dos mil planteles de educación básica.

Lo anterior significa, de acuerdo con Castrejón Valdez, que uno de cada tres inmuebles educativos recibirá apoyo económico.

Añadió que por primera vez se incorporó a la educación media, por lo que recibirán 600 mil pesos en 2025 para alrededor de 87 planteles de los servicios descentralizados a cargo del estado de Hidalgo, junto a 25 de sistema federalizado, para mejoras sus planteles.

DatoAcro

-De acuerdo con el encargado de la política educativa en la entidad, a partir de este día comenzó con la entrega de libros y los útiles escolares en todas las escuelas de la entidad. Durante el transcurso del mes repartirán uniformes y zapatos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis