El presidente magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAH) del Poder Judicial de Hidalgo, Salvador Franco Assad, señaló que han sanciones a tres exfuncionarios vinculados con la denominada Estafa siniestra, red de corrupción para el desvío de recursos con funcionarios estatales, municipales y alcaldes, en tanto que el caso del excontralor estatal César Mora Velázquez está parado por la falta presencial y testimonial, a fin de no violentar sus derechos de audiencia, dijo.
El funcionario judicial mencionó que la mayoría de los casos vinculados al desvío de recursos en la administración del exgobernador Omar Fayad Meneses están en trámite.
Hemos sido muy acuciosos y hay algunos detalles que la ley nos permite pedir al Órgano Interno de Control (OIC), que cubra algunas situaciones que todavía le faltan, y entonces algunos expedientes se regresan para complementar la investigación previa, y los demás tenemos en trámite”, refirió.
Indicó que hay “entre dos o tres” casos en los cuales emitieron una sanción administrativa de inhabilitación, en primera instancia, en las salas unitarias del TJAH.
Dubitativo, dijo no recordar los nombres de las personas sancionadas y si entre ellos había alcaldes o funcionarios municipales; de estos asuntos, una resolución fue apelada y otro no se combatió por la parte sancionada, mientras que del tercero no hizo referencia.
Este, creo que una fue de cinco años, pero no tengo la certeza, esos datos no podría para no engañarles”, dijo al ser cuestionado sobre la temporalidad de las penalidades.
Agregó que aún hay alrededor de 20 casos en proceso vinculados con la Estafa siniestra; sin embargo, algunos están en pausa o estancados, como el caso del excontralor de Fayad Meneses.
El magistrado dijo que ello se debe al recurso de amparo que interpuesto el exfuncionario, además de que está sustraído de la justicia, lo cual impide que algunas acciones del procedimiento se puedan realizar.
Hay unas acciones que se tienen que hacer en presencia de él, desde el Órgano Interno de Control, que no se han hecho, entonces no podemos avanzar nosotros ni darle continuidad, porque vulneraríamos su derecho de audiencia”, aseveró.
Franco Assad dijo que, en promedio, el tiempo que tardan en resolver este tipo de situaciones es de seis meses, aunque depende del avance para cubrir los requisitos previos con los OIC, sólo para la primera instancia.
En tanto, si existe una apelación en segunda instancia, se suman de dos a tres meses, aseveró.
PARQUÍMETROS, POR RESOLVERSE
Sobre el caso de Moviparq, empresa que operaba los parquímetros en Pachuca, que se ha extendido por años con amparos y apelaciones ante el TJAH, Franco Assad dijo que en breve se resolverá la situación legal que enfrenta con el ayuntamiento capitalino.
Ya que en tres meses queda resuelto”, estimó el funcionario judicial.
El magistrado dijo que les acaba de llegar un recurso de amparo en el que la justicia federal instan al TJAH a que reconsideren alguna situación que “no se ventiló” y no se calificó bien en primera instancia.
Una vez que se resuelve ese recurso, se entra al estudio de lo general, de lo sustancial, y ya esperemos en dos, tres meses se resuelva en primera instancia”, manifestó.
DatoAcro
-Mora Velázquez fue inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría estatal por un año, del 21 de febrero de 2025 a la misma fecha de 2026, por no presentar su declaración patrimonial, de acuerdo con el expediente SC/DGRA/DR/2024/PRA495.

Reportero