El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, consideró que es responsabilidad tanto del Poder Legislativo y del Ejecutivo ver “cómo ayudar” a los municipios ante dificultades como la que atraviesa el ayuntamiento de Singuilucan, embargado por una veintena de extrabajdaores; en tanto, el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora dijo que, ante la inexistencia de legislación en la materia, se debe acotar el problema de heredar deuda y laudos.
Tras la parálisis en la prestación de servicios que enfrenta el gobierno de Singuilucan por un laudo de más de 21 millones de pesos, los legisladores expresaron respaldo y dejaron ver que no hay materia legislativa que impida el deslinde de responsabilidades de pasadas administraciones.
Velázquez Vázquez pidió al gobierno de la alcaldesa morenista Yazmín Dávila López acercarse al Congreso local para buscar una alternativa al problema que aqueja al municipio.
Si el municipio no se hace cerca, pues no sabemos en qué le vamos a ayudar, ¿no?, ahora sí que es como el que está enfermo, si no te dice qué le duele, pues cómo le vas a ayudar, entonces, esperemos que la presidenta se acerque al Congreso y le busquemos alguna salida a su tema tan complicado que tiene ahorita.
“Nosotros pues buscaremos alguna solución. Como siempre le he dicho, toda la vida tiene solución, menos la muerte, entonces ya le buscaremos alguna alternativa”, dijo.
Consideró que en este tipo de situaciones los presidentes municipales se deben sentir el respaldo tanto del gobernador como por el Congreso estatal.
― ¿Tendría el gobernador que intervenir para poder apoyar y rescatar a Singular? ―se le cuestionó.
― Yo creo que más bien es una función tanto del Ejecutivo como del Legislativo, ver cómo ayudar a nuestros municipios, porque tampoco los podemos dejar a la deriva, ¿verdad? ―expuso.
MÁS MUNICIPIOS EN PROBLEMAS
Moreno Zamora, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, planteó que, al igual que Singuilucan, muchos ayuntamientos atraviesan la misma situación: el arrastre de laudos, que no son de seis meses atrás, sino de hasta dos administraciones anteriores.
“Sin duda creo que es un llamado fuerte también para los Órganos Internos de Control y de los municipios, para que traten de actuar de la manera más urgente y que también en este caso, a los síndicos, que le den la celeridad a los temas”, consideró.
Puntualizó que en el caso de los laudos, lo cual ocasionó la crisis en Singuilucan, no hay algún candado legal que impida heredarlos.
“No, específicamente para que si inician en este periodo y termina en este en esa administración no le no le existe”, subrayó.
Dijo que es un tema que deben ser acotado en conjunto, con la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), la Contraloría estatal y el Órgano Interno de Control de los municipios, en los cuales, dijo, recae la responsabilidad para evitar este tipo de circunstancias por adeudos laborales derivado de despidos.
Afirmó que espera que se apruebe la reforma a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado y al reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para otorgar mayores facultades a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con lo que podrá requerir informes y solicitar comparecencias de funcionarios estatales y municipales sobre el gasto público.
“Esperemos que en breve podamos igual tener la facultad de que nos puedan aprobar la iniciativa que presentamos (hace) algunos días, en el que vamos poder estar haciendo ese comparativo del gasto público, pues para también buscar la manera de ver cómo están algunas cosas en los municipios”, manifestó.
― ¿Tendría que intervenir el gobierno del estado en apoyo en rescate a Singuilucan? ―se le preguntó.
― Mira, la verdad es que, sin duda, si ingresas con uno tienes que ingresar con todos, entonces es un tema complicado para el gobierno del estado, porque al final del día repito, no es un problema solamente de Singuilucan —dijo.
Insistió en que es responsabilidad plena de los funcionarios que estuvieron en turno haber alargado los procesos laborales, pues sabían del problema, que -indicó- no se arrastran de seis meses atrás, sino por años.

Reportero