Para imponer penas de 15 a 20 años de prisión a quien lo cometa, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó una iniciativa para tipificación del delito de pederastia dentro del Código Penal para el Estado de Hidalgo.
De acuerdo con la propuesta presentada ayer por el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se busca ampliar la protección de los menores contra cualquier acto de connotación sexual, pues refirió que las infancias son incapaces de dar su consentimiento libre y consciente a ese tipo de conductas.
Recalcó que, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Senado de la república, durante 2024 más de 4.5 millones de menores en México fueron víctimas de conductas que vulneran su integridad sexual.
Además, de septiembre de 2022 a abril de 2025 la Procuraduría de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Hidalgo recibió más de 17 mil reportes de vulneración de derechos que derivaron en 16 mil 614 denuncias ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH). Además, a octubre de 2024 se habían denunciado 75 casos de violencia sexual en escuelas de Hidalgo.
Estamos ante una problemática que pone en jaque a las instituciones para proteger de manera integral a niñas, niños y adolescentes, y no solamente a ellos, también las mujeres que todos los días padecen de violencia en este país”, señaló el legislador.
Refirió que pese a que México es el país número uno en abuso infantil, en varios estados del país la respuesta es “heterogénea”, pues cada uno impune diversas penas, unas severas y otras laxas.
Señaló que en al menos 25 de los 32 estados la pederastia no se considera un delito grave, pues los agresores pueden salir “bajo fianza” con multas mínimas.
Mendoza Bustamante añadió que esa conducta delictiva causa un daño devastador y multifacético en la víctima y afecta su desarrollo físico, psicológico, emocional y social a corto y largo plazo.
Ello deriva, agregó, en la presencia de un trauma profundo que puede manifestarse de diversas maneras a lo largo de la vida de la persona, como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), como secuela más común, que se caracteriza por recuerdos intrusivos, pesadillas, evitación de personas y lugares relacionados con el abuso, así como un estado de hipervigilancia.
La propuesta busca adicionar el Título Quinto con el Capítulo VII Pederastia, bajo el artículo 190 Bis al Código Penal para el Estado de Hidalgo, y así tipificar ese delito.
Comete el delito de pederastia quien se aproveche de la confianza, subordinación o superioridad que tiene sobre un menor de 18 años, derivada de su parentesco en cualquier grado, tutela, curatela, guarda o custodia, relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural, doméstica y ejecute, obligue, induzca o convenza a ejecutar cualquier acto sexual, con o sin su consentimiento”, dice la iniciativa.
El documento propone penas de 15 a 20 años de prisión y de 750 a 2 mil 250 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale de 84 mil 855 pesos a los 254 mil 565 pesos.
El legislador agregó que, además de la pena de prisión, los condenados por pederastia podrían enfrentar otras sanciones, como la pérdida de la patria potestad o tutela sobre la víctima y la obligación de pagar por los daños causados.

Reportero