Diputados de las fracciones del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) presentaron un acuerdo económico para instar al titular del Ejecutivo estatal a emitir la declaratoria local de desastre natural en los municipios afectados por las lluvias y deslaves, a fin de acelerar los apoyos para la reconstrucción y atención a las 28 demarcaciones dañadas de Hidalgo.
En sesión ordinaria, a nombre de los firmantes, la legisladora Karla Perales Arrieta se pronunció respecto a la necesidad de hacer efectiva esa herramienta, a 15 días de los desastres que se generaron en la Sierre, Huasteca y región Otomí-Tepehua de la entidad.

Refirió que en ese periodo del desastre no solo se han generado pérdidas económicas y del patrimonio de las personas, sino vidas humanas y la interrupción de servicios esenciales.
La magnitud de los daños actuales, así como la amplia dispersión geográfica de los municipios siniestrados, demanda la intervención decidida del gobierno del estado, no solamente mediante acciones de emergencia, sino también mediante la expedición formal de la declaratoria de desastre natural que permita la movilización de recursos estatales y federales, así como el acceso al fondo financiero correspondiente para la reconstrucción y recuperación en las zonas afectadas”, recalcó la diputada emecista.
Con la propuesta de acuerdo económico, puntualizó, no se busca que sea una mera formalidad que quede en el diario de debates del Poder Legislativo, si no un llamo urgente para proteger la vida de las personas, dijo.
Que se emita ya la declaratoria de desastre natural, porque el tiempo de la burocracia terminó. Hoy manda la emergencia”, subrayó.
La petición pretende que el gobernador Julio Menchaca Salazar invoque la declaratoria en los municipios afectados, como lo establece el artículo 66 de la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo.
Dicho artículo expone que “la declaratoria de desastre natural es el acto mediante el cual el Ejecutivo del Estado reconoce la presencia de un agente natural perturbador severo en determinados municipios, cuyos daños rebasan la capacidad financiera y operativa local para su atención, para efectos de poder acceder a recursos del instrumento financiero de atención de desastres naturales”.
Agrega que las declaratorias de desastre natural también podrán ser solicitadas por los titulares de las instancias públicas federales, a fin de atender “los daños sufridos en la infraestructura, bienes y patrimonio federal a su cargo”.
La diputada insistió en la necesidad de hacer la declaratoria al verse rebasadas las capacidades municipales tras la emergencia, pues varios caminos de acceso permanecen cerrados; los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y comunicación han sido interrumpidos, y numerosas familias han perdido su patrimonio.
Resulta urgente que el ejecutivo estatal emita la declaratoria respectiva para canalizar la ayuda de manera institucional, transparente y oportuna”, recalcó Perales Arrieta a nombre de todos los promoventes de este acuerdo económico, el cual suscriben dos partidos aliados del gobierno en turno, sin Morena ni Nueva Alianza Hidalgo.
La propuesta fue enviada a las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales y de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
Editor general, reportero

