Piden diputados jóvenes atender salud física y mental para prevenir el suicidio

Los diputados juveniles Antuhan Muñoz Hernández y Chelsy Yorlet Monrroy Azpeitia exigieron a las autoridades de salud, educación, a los ayuntamientos y entes relacionados con el deporte y la juventud atender con seriedad e implementar acciones y programas de prevención a la salud física y mental de adolescentes de la entidad, que incluya a indígenas, con el fin de prevenir el suicidio. 

En lo que va del año, señaló la joven legisladora, 96 jóvenes han recurrido a quitarse la vida, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Como parte de las actividades del tercer Congreso Juvenil Hidalgo 2025, personas de ese sector poblacional de todos los distritos de la entidad, así como representantes de acciones afirmativas, participaron con diversos temas que aquejan no solo a su generación, sino a sus localidades, municipios, comunidades; entre ellos, la salud mental.

Muñoz Hernández, de representación indígena, dijo a los asistentes a la Sala Plenos que en algún momento pensó en quitarse la vida. Refirió que en su comunidad no tenía apoyo psicológico ni espacios sanos para desahogar el dolor, tampoco estructura de acompañamiento.

Sentí que no era digno de atención, mis pensamientos estaban mal, que tenía que callar, hubo momento, lo confieso ahora con valentía, que consideré quitarme la vida porque la soledad, el estigma y la falta de escucha parecía una condena más cruel que cualquier enfermedad física”, señaló en tribuna.

Dijo que la juventud indígena enfrenta una doble contradicción: ser “invisible para el sistema, silenciado por el prejuicio”.

“La salud mental no es un adorno, es tan real como respirar. En México, en 2023, se registraron 8 mil 837 suicidios, lo que representa una tasa del 6.8 por ciento por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con Inegi. Es un número que no sucede en otro lugar, sucede en comunidades indígenas, rurales olvidadas”, evidenció Antuhan.

A ello, agregó que la salud física es un factor que va de la mano con la salud mental y se complementan. En México más de 65 por ciento de niñas, niños y adolescentes no realizan ninguna actividad física o deportiva, lo que eleva índices de obesidad, enfermedades crónicas y deterioro general, puntualizó el joven, de acuerdo con información oficial.

Cómo exigir bienestar emocional si los cuerpos se marchitan sin oxígeno, sin movimiento, sin espacios dignos para moverse o para exigir la falta de apoyo integral psicológico, emocional; crea una brecha entre los derechos que prorrogamos y la realidad que padecemos”, reprochó.

Pidió a las secretarías de Educación Pública y de Salud, así como a las instancias de la Juventud y del Deporte, todas de Hidalgo, que “volteé” a verlos “y actué ya” con programas reales de salud mental, psicólogos y especialistas que lleguen hasta las comunidades indígenas y rurales.

No les pido regalos, solicito compromiso real, ni les suplico cambios, exijo responsabilidad”, puntualizó.

Quien acompañó el tema fue la diputada juvenil por el distrito de Ixmiquilpan, Chelsy Yorlet Monrroy Azpeitia, que dentro de los datos duros expuestos en su ponencia refirió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 17 adolescentes experimenta algún trastorno mental. 

Los más comunes, dijo, son la ansiedad, depresión y trastornos alimenticios o del comportamiento; subrayó que más de la mitad de trastornos mentales en personas adultas comienzan con la presencia de esos males durante su niñez. 

Añadió que 100 jóvenes mueren al año por suicidio en el mundo, según la OMS, mientras que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), 18 mil jóvenes mueren por suicidio al año.

Chelsy agregó que en lo que va del año en Hidalgo han muerto 96 jóvenes a causa de suicidio, con base en datos de Inegi.

Me preocupa la situación que vivimos actualmente la juventud; por ello, el objetivo de mi tema es despertar la inquietud de las personas y buscar soluciones para un futuro mejor”, señaló.

La diputada juvenil del distrito local 5 de Ixmiquilpan planteó reforzar la salud física y mental en el sistema educativo, con contenidos y proyectos que promuevan el bienestar integral; fortalecer el tema en clínicas y hospitales; promover la alimentación sana, e incluir más espacios de expresión creativa.

Como integrantes de la Comisión de Salud Física y Mental del Congreso Juvenil, se turnaron ambas posturas de acuerdo económico en materia de salud mental.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis