Integrantes del Congreso de Hidalgo pidieron la condonación o disminución en el pago de servicios como agua potable y consumo de energía eléctrica para personas damnificadas por las inundaciones, a 15 días de los fenómenos meteorológicos que impactaron Hidalgo, para evitar que se endeuden y complicar más su situación económica.
A excepción de Morena y Nueva Alianza Hidalgo, todas las fuerzas políticas se unieron en un exhorto que buscar aligerar la carga para la población de los 28 municipios afectados por la perturbación tropical 90-E.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas, de Acción Nacional (PAN), planteó solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como a los organismos operadores de agua de las demarcaciones que enfrentan la emergencia, frenar o reducirlo el cobro de sus servicios a la población afectada.
¿Qué va a pasar con los servicios básicos? ¿Qué va a pasar porque los recibos de agua van a llegar a pesar de que no tienen agua? ¿Qué va a pasar con los pagos del servicio de luz si tampoco tienen luz en muchas comunidades o no tuvieron? Esos adeudos van a irse incrementándose y los van a tener que pagar”, dijo.
Pidió a sus compañeros emitir el exhorto lo más pronto posible para enviarlo a los entes antes citados, y a partir de saber si hay una respuesta favorable de los organismos operadores de agua y de la empresa pública.
El primer punto, dirigido a la CFE primero, conmina a que en coordinación con el gobierno de Hidalgo y los municipios afectados se implemente un programa temporal de condonación o reducción del 30 por ciento de los pagos del servicio de eléctrico durante al menos seis meses posteriores a esta emergencia.
Mientras que a los organismos operadores municipales de agua solicita que implementen medidas similares por consumo del líquido o tarifas mínimas, así como garantizar la continuidad del servicio sin que las familias damnificadas sufran cargas económicas adicionales en el periodo de repercusión.
Yo hoy de verdad quiero decirles que creo que como diputados está en nuestras manos hacer esos exhortos, sabemos que el tema del agua son los organismos municipales de esos municipios quienes van a decidir si pueden hacer o no este descuento, este exhorto, pero la verdad es que hay que ponernos en los zapatos de ellos y ojalá pueda salir a favor”, refirió la panista.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto y Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.
Reportero

