Pide SEPH a Contraloría sustentar con “oficio” retención salarial a profes dobletes; llama a docentes a comprobar horarios 

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, afirmó que ya solicitó una respuesta “por oficio” de la Secretaría de la Contraloría con el “sustento legal” de que administrativamente puede retener el salario de 500 trabajadores del sector educativo por cobra a la vez como funcionario municipal o asambleísta de algún Cabildo. Asimismo, afirmó que ha solicitado a los docentes que puedan comprobarlo la presentación de cartas de no incompatibilidad de horarios.

De la cifra de persona con doble sueldo, dijo que 350 son servidores públicos en ayuntamientos 150 tienen un cargo de regidurías y sindicaturas.

La cifra que emitió el funcionario representa 200 personas menos que las 700 que el contralor Álvaro Bardales Ramírez declaró, el pasado 5 de septiembre, que se encontraban en investigación por devengar ambos puestos a la vez sin contar con carta de compatibilidad ni doble declaración patrimonial antes los poderes en los cuales cobran un sueldo.

Es la lista que les dimos para que comprobaran ellos, que comprueben ellos si son o no homónimos y si son las personas, porque se repiten en algunos lugares los nombres y los apellidos con mucha frecuencia. Nosotros hasta lo que hemos podido ir revisando, ya de caso por caso, el último reporte que me hicieron fue de 350 (docentes trabajando en ayuntamientos) más 150 (con puesto de) regidores y síndicos”, añadió Castrejón Valdez.

En el caso de los trabajadores de la SEPH que tienen funciones dentro de las alcaldías, dijo que pueden caer “fuera del margen legal” si no tienen compatibilidad de horarios.

Ahí pues sí procede inmediatamente una acción interna-administrativa, y la Contraloría tendrá que seguir (el trámite para) que regresen el sueldo que percibieron de manera inadecuada”, explicó.

En el supuesto de los asambleísta, insistió el secretario estatal, tiene que existir una cuestión de carácter legal para poder actuar de acuerdo con el planteamiento que hizo su compañero de gabinete.

Hay otros estados donde se han amparado y han ganado los amparos, entonces no es tan sencillo como tomar una decisión de escritorio”, agregó.

Añadió que ahora esos funcionarios tienen que comprobar ante Contraloría estatal el horario en el cual trabajan en las presidencias, ya no con la SEPH por estar “fuera de tiempo”. Con ello, se determinará si hubo alguna falta, expuso.

“Los regidores y síndicos, hasta que a mí no me den un documento formal, un fundamento legal que (diga), nosotros no podemos actuar”, reiteró Castrejón Valdez.

Aclaró que una vez que se encuentra en manos de la Contraloría, la SEPH ya no tienen intervención o conocimiento del rumbo de los casos; solamente, dijo, sabe que se mandaron oficios para citar a los docentes a explicar su doble labor, sin cifras de cuántos han atendido el llamado.

La verdad es que cuando lo tiene ya otro órgano, sobre todo un órgano de impartición de justicia administrativa o de la procuraduría, sale de nuestras manos, ya no hay información, se les permite que ellos hagan su investigación y nos dé sus conclusiones para que no haya interferencia”, explicó.

Añadió que, una vez que se aclaren “quién tiene la razón legal”, se puede presentar una reforma en la materia por parte del Poder Ejecutivo o de las propias bancadas en el Congreso de Hidalgo, para que no quede “a criterio personal”.

“Yo no puedo, de manera unilateral, suspender un sueldo, tiene que ser una medida de Contraloría, que es quien está llevando la comprobación”, expuso.

DatoAcro

-El secretario consideró que los cargos de regidurías y sindicaturas ameritan ser “de tiempo completo”, pero insistió en que no está marcado en la ley.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis