Pide senadora entrarle a garantizar que mujeres contiendan por gubernatura de seis años

La senadora Sandra Simey Olvera Bautista consideró que el Congreso de Hidalgo debe de “entrarle” a la discusión de una modificación constitucional que permita que en la alternancia gubernamental para los periodos 2028-2030 y 2030-2036 el factor de género no sea limitante para que las mujeres puedan participar en ambos procesos, en pro de sus derechos político-electorales.

Luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar señaló que está en la cancha de Poder Legislativo presentar una iniciativa sobre la alternancia de género en la contienda por la minigubernatura de dos años, la legisladora federal planteó que “es tiempo de mujeres”.

En el caso de Morena -partido al que pertenece-, como se encuentra la Constitución estatal actualmente, deberá postular a una persona del género femenino en la contienda para el periodo 2028-2030 y, posteriormente, para 2030-2036, a un hombre.

La exfuncionaria estatal dijo que se trata de un asunto general que se vive en el país sobre el reconocimiento de los derechos de las mujeres a cargos de gobernanza.

Sí es importante y claro que nosotros o yo, en lo particular, pues respaldo las cuestiones que beneficien al tema de género de nosotras las mujeres, porque no nada más es entrarle, es entrarle obviamente a gobernar en este caso. Hoy vemos a mujeres presidentas municipales, pues haciendo un trabajo que sí cuesta más, cuesta lo doble o lo triple, pero se está demostrando y ahí está la doctora Claudia Sheinbaum que está poniendo en alto a México, que se da un tú por tú con un presidente de Estados Unidos y pues claro que apoyamos”, manifestó la senadora.

Aunque no es un escenario que inmediato, pues faltan más de tres años para el relevo gubernamental, la senadora consideró que la alternancia en la minigubernatura es un asunto que ya debe ser abordado por el Poder Legislativo.

Yo creo que ya es momento, pues sí, de discutirlo, de debatirlo, de hacerlo público”, recalcó.

Sobre la postura de la diputada local Tania Meza Escorza, concordó que se trató de un acto de discriminación a los derechos políticos electorales de las mujeres la reforma que redujo a dos años la siguiente gubernatura con el fin de empatar los comicios federales y estatales a partir de 2030, pues en el caso de Morena la próxima candidatura debe ser encabezada por el género femenino.

Refirió que eso no sólo lo observan ellas como políticas, sino el colectivo y los medios respecto a los cargos para mujeres, sobre todo el tipo y por cuánto tiempo.

Aunque la reforma que establece la minigoberntura fue a propuesta del gobernador, la senadora señaló que Menchaca Salazar siempre ha tenido “toda la voluntad” de respaldar cuestiones para las mujeres.

PROMOCIÓN DE ELECCIÓN JUDICIAL, PAGADO POR ELLOS

Respecto a la promoción la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF) del próximo 1 de junio, refirió que los flyers, lonas, cartulinas y demás anuncios corrieron a cuenta de recursos propios de ella y sus compañeros diputados y senadores.

“No estamos diciendo por quién voten, por quién no voten, eso ya es cuestión personal, pero sí muchos, por ejemplo, los flyers, eso los pagamos nosotros (…). También es una invitación que hace el partido, que nos hizo el partido entre lonas, cartulinas”, manifestó.

Sobre su expectativa de participación ciudadana el día de los comicios, dejó ver preocupación por la falta de información hacía la ciudadanía.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis