Pide Rico en Morena romper “culto a la personalidad” y no hacer “actos ofensivos”

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado, aseguró que no ha tenido que reconvenir a sus militantes y representantes en la entidad por actos de ostentosidad u opulencia. Aunque hay algunos funcionarios del movimiento que con anterioridad tenían una posición económica “acomodada”, les recordó no hacer “actos ofensivos” como el “culto a la personalidad”, dijo.

Después de constantes señalamientos por viajes costosos, ropa de marcas exclusivas y artículos ostentosos a funcionarios y representantes de Morena; entre ellos, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización dentro del partido guinda e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el dirigente estatal refirió que cada quien tiene el derecho de descansar o disfrutar conforme sus condiciones, pero aseveró que han trabajado para no hacer una imagen alejada de la realidad que viven cada día muchos mexicanos.

Afirmó que dar muestras de opulencia es un asunto que “ofende”, por lo que en el caso de Hidalgo se ha llamado a los diputados a que se conduzca con sobriedad y austeridad en lo “máximo posible”.

Dijo que algunos funcionarios, por el desempeño de su cargo, requieren ciertas infraestructuras y objetos, pero les recordó que tienen que atender los preceptos que “les legó” el expresidente de la república si quieren que “la transformación continúe”.

“Hasta ahorita no hemos tenido un tema en el cual tengamos que intervenir. Hoy también tenemos funcionarios que ya anteriormente tenían una posición económica más estable, un estilo de vida bueno, pero aun así no se puede hacer actos ofensivos, una de ellas, lo digo sinceramente, romper con el culto a la personalidad”, expresó Rico Mercado.

Refiere que, como ejemplo, en cada reunión para los trabajos del partido se cuenta con lo básico, nada “ostentoso”; asimismo, pidió no dejar de lado la labor en territorio.

“No queremos funcionarios inalcanzables, inaccesibles, hoy ustedes ya saben, por cierto, que el Consejo Nacional resolvió que todas las presidentas y presidentes municipales emanadas de nuestro partido tengan un Día del Pueblo. Un Día del Pueblo (…), precisamente por lo que ellos decían: no perder la cercanía y el contacto para no invisibilizar la realidad del pueblo, y en eso pues tenemos que ser empáticos”, subrayó el dirigente.


REVOCACIÓN DE MANDATO

A un mes de que se cumplan los tres años del gobierno de Julio Menchaca Salazar, el dirigente morenista afirmó que el partido no promoverá la revocación de mandato, pues dijo que sería incongruente; en todo caso, aseveró que trabajarán “por la ratificación”, aunque esa figura legal no existe.

“Nunca me verás firmando una revocación de mandato de algo que nos costó tanto trabajo alcanzar, que por los resultados generales ha sido benéfico para el pueblo de Hidalgo. (…) Yo trabajaré por la ratificación, pero también reconozco el derecho y qué bueno que ya hay los mecanismos para quien piense distinto u otra forma, o que se sienta insatisfecho. Ahí está el ejercicio”, manifestó.

La Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo, vigente desde el 22 de agosto de 2023, establece que la solicitud para la consulta se podrá hacer durante los tres meses posteriores al día siguiente a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del titular del Poder Ejecutivo. En esta caso, a partir del próximo 6 de septiembre.

Para que se realice este ejercicio se requiere como mínimo la firma de solicitud del 10 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de la entidad. Este apoyo se debe de recabar en por lo menos la mitad más uno de los municipios y que representen, como mínimo, el 3 por ciento de la lista nominal de electores de cada demarcación, de acuerdo con el artículo 7.

Rico Mercado afirmó que el ejercicio de renovación es “tan sano” que “ahí está la ley”, aunque insistió en que de parte de Morena sería una “inconstancia” promoverla; por el contrario, reiteró, laborarían por la “ratificación”.

Acusó que la redacción de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo es “perversa” en su narrativa, por lo que consideró que tiene un problema de redacción y podría llamarse “ejercicio de evaluación”, pese a que el instrumento jurídico que existe es para someter la permanencia del gobernante en su cargo a la consulta de la ciudadanía.

“Nunca (lo promoveremos), pero si se da el ejercicio, ahí estaremos trabajando”, aseguró.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis