La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Marcela Isidro García, consideró que el gobierno de Hidalgo tiene que revisar el informe que de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sobre la presencia de cárteles de la droga en la entidad y el país y, a partir de ello, garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Después de la emisión de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 de la DEA, la dirigente pidió a la administración del mandatario morenista Julio Menchaca Salazar dar atención “puntual” a lo que menciona el documento de la agencia extranjera.
Agregó que como sistema de gobierno, así como encargados de la seguridad en la entidad, deben de velar por los derechos humanos de la población.
Hoy el Partido Acción Nacional lo único que exige es la seguridad de todas las familias hidalguenses”, manifestó.
La dirigente dijo no contar con un dato en específico para decir si existe o no la presencia de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y del Noreste en territorio estatal, como asegura la DEA; sin embargo, dijo que existen las instituciones que deben de hacer investigaciones.
Considero que es un tema que el gobierno del estado debe de revisar, ya que son ellos hoy los encargados de la seguridad, en este caso, para con los grupos que mencionan”, agregó Isidro García.
Sobre el reporte, el mandatario estatal refirió que “no se puede tapar el sol con un dedo”, reconociendo en cierto sentido la presencia de grupos del crimen organizado en la entidad; sin embargo, dijo que la de DEA tiene sus propios intereses.
LLAMADO A CAASIM
Por otra parte, en conferencia de prensa, la estructura del PAN en Hidalgo exigió a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) coordinación con el ayuntamiento de Pachuca para no dejar boquetes y obras para subsanar fugas sin concluir, lo que genera detrimento a la imagen urbana, las calles y la seguridad física de conductores y peatones, acusó.
La síndica procuradora jurídica de Pachuca, Jenny Marlú Melgarejo Chino, refirió que desde que subió a la tribuna del Cabildo para señalar que el organismo abrió una calle en la colonia Morelos, punto que se había bacheado, documentó 12 sitios en la capital que pasan con la misma circunstancia; es decir, enormes boquetes para atender fugas, mismas que quedan abiertas por varios meses sin la intervención completa de la Caasim.
La panista refirió que solicitó una reunión con el director general del organismo, Juan Evel Chávez Trovamala, para que exista coordinación entre comisión y el ayuntamiento, eficientar recursos y evitar que cuando se bachee o repare una calle el ente estatal abra el suelo y lo deje así.
El secretario general del PAN, José Luis Zúñiga, se dijo extrañado de la falta de coordinación, ya que al frente de los tres niveles de gobierno está el partido político político: Morena.
No se necesita más tiempo para saber si existió o no otra fuga, pero bien lo dice mi amiga Jenny Marlú, pasan dos, tres, cinco, siete meses; literalmente les festejan su cumpleaños a los hoyos porque no han tapado lo mismo que ellos provocaron”, mencionó.
Agregó que tampoco existe evidencia de que la Caasim, como parte de su responsabilidad, pague al ayuntamiento por los daños causado o para subsanar los boquetes que ocasiona.

Reportero