El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) llamó a todos los actores de la administración pública y partidos políticos a firmar la declaratoria de prohibición del uso de recursos públicos para promover, impedir u obstruir el proceso de recolección de apoyos para la revocación de mandato del Ejecutivo estatal, con la aclaración de que no es obligatorio, señaló la presidenta consejera, María Magdalena González Escalona.
En entrevista con Acrópolis Noticias, la titular del Organismo Público Local Electoral (OPLE) refirió que esa acción se deriva de los procesos calendarizados y aprobados por el Consejo General; es decir, ya estaba prevista, y no se desprende de alguna queja de intervención u observación en el proceso de obtención de firmas.
Este día, el IEEH lanzó una manifestación de adhesión a su llamado de no intervención, para que autoridades públicas, principalmente, que tienen a su disposición el manejo de recursos públicos, financieros y humanos, eviten intervenir a favor o en contra de la obtención de apoyo ciudadano para llegar al mínimo requerido por la ley y efectuar la consulta de revocación de mandato de Julio Menchaca Salazar en 2026.
Es un exhorto que nosotros hacemos a los entes públicos para vigilar el uso adecuado de los recursos bajo su responsabilidad y, en su caso, pues iniciar los procedimientos legales correspondientes a su normativa”, refirió la consejera.
La adición a la declaratoria de quienes por ley están impedidos de hacer promoción de este ejercicio ciudadano, como son los entes públicos de los tres niveles de gobierno y los tres poderes, así como las agrupaciones partidistas, es de forma voluntaria, puntualizó. No obstante, indicó que es importante que las autoridades se comprometan con el exhorto, para inhibir y frenar conductas fuera del marco legal.
Al ser una invitación, recalcó, no tiene el carácter de obligatorio y tampoco amerita una sanción para actores políticos y de la administración pública que no se unan a la propuesta del IEEH.
González Escalona añadió que la emisión de la declaratoria en la página del OPLE es para conocimiento general, por lo que el siguiente paso es realizar visitas a instancias municipales, dependencias, organismos públicos, delegaciones del gobierno federal y a partidos políticos para llamarlos a que se sumen a la manifestación de adhesión.
Estaremos socializando y estaremos haciendo las invitaciones para que se adhieran, es parte de una de las actividades de difusión que debemos hacer, pero también vamos a hacer la indicación directa a los entes públicos, a los organismos públicos autónomos, a los ayuntamientos”, refirió.
SIN MÁS ADHERIDOS
Respecto al proceso de registro de personas interesadas en promover la recolección de firmas de apoyo para llevar a cabo la consulta, la presidenta del IEEH dijo que hasta el momento no se han añadido más ciudadanos.
En la lista se encuentran Pablo Sincel Apodaca, Tonatiuh Herrera Gutiérrez y Menchaca Salazar, quien el lunes pasado dijo que haber realizado la firma de intención de inicio del proceso fue “más que nada un acto simbólico”, derivado de los funcionarios están impedidos de promover el ejercicio ciudadano.
Los ciudadanos que busquen sumarse como promoventes de la revocación de mandato tienen hasta el 5 de octubre para registrarse, indicó.
La presidenta no reveló cuántos apoyos han recabado al corte de este miércoles. La recolección de firmas finalizará el próximo 5 de diciembre.
DatoAcro
-El Consejo General del IEEH solicitó 14 millones de pesos a Secretaría de Hacienda estatal para la primera fase del proceso de revocación de mandato, pero aún no tiene respuesta por parte de la dependencia estatal respecto si autorizará ese monto, indicó González Escalona.

Reportero