Pide IEEH 14 mdp para primera etapa de revocación de mandato


El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) solicitará un presupuesto adicional de 14 millones de pesos para atender la primera etapa de actividades para validar la intención del proceso de revocación de mandato 2025-2026 para la conclusión anticipada en el desempeño de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo.

En sesión ordinaria de este viernes, el órgano comicial abordó cinco puntos vinculados con el ejercicio de la revocación de mandato, que podrá ser solicitado después del 5 de septiembre, cuando se cumplan tres años de la gubernatura de Julio Menchaca Salazar.

“El plan integral sobre las actividades previas y que tienen que llevarse a cabo durante la presente anualidad, a partir del mes de septiembre, hacen necesario llevar a cabo una ampliación presupuestal por la cantidad de 14 millones 16 mil 944.55 pesos, en los términos del anexo único adjunto al presente acuerdo”, señaló Dulce Olivia Fosado Martínez, secretaria ejecutiva del IEEH, en referencia al recurso para la primera etapa.

El dinero se solicitará a la Secretaría de Hacienda del gobierno de Hidalgo.


Posturas de partidos políticos

Aunque no hubo un impedimento para que se votara por unanimidad la aprobación del acuerdo por parte de los consejeros, los representantes de los partidos políticos ante el instituto consideraron el presupuesto “excesivo” para ese proceso.

“Los gastos de la revocación de mandato es un gasto innecesario, porque hoy Hidalgo requiere precisamente dinero que se destine precisamente para las áreas de salud, que se destine dinero para la seguridad pública, que ya también empieza a aquejar a los hidalguenses”, planteó Rafael Sánchez Hernández, de Acción Nacional (PAN).

Por su parte, Federico Hernández Barros, del Revolucionario Institucional (PRI), también cuestionó que ante tantas necesidades y problemáticas se destine una cantidad importante para este proceso, además de afirmar que Ley de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo no fue avalada por la mayoría de los partidos políticos.

En tanto, la representante de Morena, Dalia del Carmen Fernández Sánchez, aclaró que la asignación presupuestaria no es en sí para el proceso de revocación, sino de la etapa previa, en atención de lo que establece la ley en la materia.

Caso similar argumentaron los consejeros José Guillermo Corrales Galván, Alfredo Alcalá Montaño y Laura Aracely Lozada Nájera, quienes plantearon que lo único que hacía el IEEH era dar el cauce legal con la solicitud del recurso y demás actividades a realizar en la primera etapa.

Por su parte, Honorato Rodríguez Murillo, del Verde Ecologista de México (PVEM), y Nilberto Corona Armenta, de Nueva Alianza Hidalgo, pidieron que se ejerza el presupuesto con responsabilidad y transparencia para las próximas tareas.


Avances y requisitos del proceso

Además del presupuesto para las labores preliminares, hoy se aprobó el plan integral y el calendario para el Proceso de Revocación de Mandato 2025-2026, el cual establece el 23 de enero próximo para la instalación del consejo para este fin, en caso de que se acrediten los criterios, primero de solicitud por parte de la ciudadanía y, segundo, la recolección de firmas.

Para que tenga efectos se requieren al menos el 10 por ciento de firmas o apoyos de ciudadanos en la lista nominal de electores que respalden el proceso de revocación. Este porcentaje debe colectarse en por lo menos la mitad más uno de los municipios del estado, y en cada uno de ellos cumplir con por lo menos el 3 por ciento de la lista nominal de estas demarcaciones.

También se avalaron los lineamientos para la captación y verificación de las firmas de apoyo de la ciudadanía para comenzar la conclusión anticipada en el desempeño del mandatario estatal, así como para la revisión de los informes de la ciudadanía promovente del proceso.

Además, el convenio específico de apoyo y colaboración en materia registral entre el IEEH y el Instituto Nacional Electoral (INE) para el uso del Sistema de Captación de Datos y la aplicación móvil Apoyo Ciudadano-INE, que se ocupa en procesos de participación ciudadana.

De cara a que se cumpla la mitad de su trayecto como gobernador de Hidalgo, y con ello la posibilidad de que se convoque a la revocación de mandato por parte de la ciudadanía, Menchaca Salazar se dijo preparado para ello.

“Estoy preparado para el juicio del pueblo, si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo”, dijo en su primer informe regional realizó en Huejutla este viernes.

DatoAcro

  • El Consejo general también aprobó la modificación presupuestal para sus actividades ordinaria de 2025, al incrementarlo en 5 millones 559 mil 167.15 pesos. Esto implica que pasará de 99 millones 800 mil 275 pesos a ejercer 105 millones 359 mil 442.15 pesos.
Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis