Pide diputada a Panalh sumarse a iniciativa Vs profes dobleteros u optar por “intereses particulares”

Tras presentar una propuesta para evitar que trabajadores de la educación doblen salario como asambleístas con cargo al erario, la diputada morenista Cynthia Citlali Delgado Mendoza llamó a Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), cuya bancada se pronunció en contra, a sumarse al principio de la austeridad “de la cuarta transformación” o caminar del lado “de sus intereses particulares”.

Yo confío en que Nueva Alianza y los profesores (…) se sumen a estos principios de la cuarta transformación. (…) veremos de qué lado está Nueva Alianza, si del lado de la cuarta transformación o de sus intereses particulares (…) estarán del lado correcto de la historia”, expreso.

Ayer, la coordinadora del grupo parlamentario del partido magisterial, Mónica Reyes Martínez, se pronunció en contra de la iniciativa, pues dijo que atenta contra los derechos políticos de los maestros y que todos los profesionistas con cargos de regidurías o sindicaturas entonces también tendría que abandonar esas labores.

Delgado Mendoza dijo respetar el posicionamiento de réplica y el trabajo de su compañera de legislatura, pero consideró que no se puede “servir a dos señores al mismo tiempo”, en referencia a la doble función por la cual cobran del erario, a diferencia de quien depende de una actividad privada.

Cuando tú duplicas funciones, pues a veces uno no está dando el 100 ni en uno ni en otro. Entonces, la importancia y el fundamento de esta iniciativa es precisamente dar una garantía a la comunidad (…) y también dar una garantía al alumnado”, expuso.

Dijo que, en su caso, para ser diputada tuvo que dejar su cargo en la Unidad de Planeación y Prospectiva, así como su actividad como arquitecta por el trabajo que representa el servicio público.

“Entonces, si nosotros lo hacemos y los docentes no, hay una diferencia que nota la sociedad. ¿No? No la noto yo, la nota la sociedad”, expuso.

Consideró que al interior de la bancada del Panal deberán abordar el tema y replantear “si ese va a ser su planteamiento (…) o si se suman a la cuarta transformación”.

Como expresó ayer en tribunal, la morenista insistió en que su iniciativa no busca coartar el derecho de los maestros a participar en la vida pública, pues dijo que su perspectiva es necesaria en esos espacios.

La representante popular indicó que en la propuesta no participó ningún otro legislador porque no se los propuso, pero sostuvo que en la bancada de Morena “no hay ningún tema” y consideró que están a favor. Advirtió que no la retirará de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, por lo que se debatirá al interior.

Recordó que el gobernador Julio Menchaca Salazar se ha pronunciado en contra de que se cobre doble sueldo con cargo al erario, por lo que la iniciativa “no se desvía” del proyecto político del mandatario, dijo.

Por ser una reforma constitucional, añadió, deberán comenzar con el cabildo en los ayuntamientos, en los cuales tiene presencia el Panalh y Morena es mayoría, así como al interior del Congreso local.

Añadió que antes de presentar su propuesta platicó con el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien le señaló -dijo- que se requiere modificar las leyes para tener la base legal con la cual pueda tomar “acciones concretas”.

Insistió en que su propuesta tampoco es un tema fuera de lo legal ni en contra del partido magisterial.

Este no es un asunto personal, es un asunto legal, es un asunto de trabajo (…) no tenemos ningún tema personal”, expuso.

Agregó que no siempre “lo que es legal” es lo justo, por lo que las leyes van cambiando, al igual que “los tiempos”, de acuerdo con el escenario social, político y económico.

DatoAcro

La morenista dijo que antes de su propuesta no habló con el contralor Álvaro Bardales Ramírez, quien se ha pronunciado contra el doble costo al erario en el caso de los trabajadores de la educación con funciones de regidores o síndicos.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis