Pese a que el viernes pasado el Congreso local aprobó una prórroga de tres años, hasta el 22 de julio de 2028, para concretar la transición de Procuraduría a Fiscalía General de Justicia (FGJH), el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que antes de que termine su mandato, en septiembre de ese año, el estado contará con la institución autónoma.
No, dice que no excederá un plazo (de tres años). Yo espero que se den las condiciones para que una vez que se tenga bien consolidado, porque no es cambiarle el nombre de procuraduría a fiscalía. Como senador de la república y como el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, me tocó ese proceso a nivel federal. Se tardó cuatro años después de la disposición constitucional”, dijo en entrevista.
Afirmó que con la transición se trata de hacer “muy cercana” la procuración de justicia a la gente y que posteriormente no sea necesario realizar cambios.
Hoy por muchas cuestiones, sobre todo reglamentarias y de estructura, bueno, digamos, de usos y costumbres que se hacen en la procuraduría, todavía es un cuello de botella en la justicia”, expuso.
El morenista rechazó que la reforma para la creación de la FGJH haya estado mal planteado por la antepasada legislatura, pues dijo que el punto medular es “hacerla bien”.
Vamos a hacer un cambio que permita que sea un proceso que dure, que no estén haciéndole modificaciones posteriores (…) Todas las leyes son mejorar, se pueden mejorar, pero se está trabajando para que ese cambio, esa transición, sea muy eficiente”, añadió.
—Hay compromiso de que va a haber fiscalía en su sexenio —se le cuestionó.
—Sí, hay compromiso de que sean en ese sexenio —aseveró.
Al respecto, el encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Francisco Fernández Hasbun, sostuvo que la solicitud de la tercera prórroga, de tres años, para concretar la transición hacia la fiscalía autónoma es un “tema administrativo”.
Ya se los he comentado muchísimas veces. Es un cambio de fondo, como lo acaba de comentar el señor gobernador. Va a haber una transición, existe la transición, pero tenemos que ser bien, no podemos hacer las cosas de una manera en la cual quedan cosas pendientes”, dijo.
Afirmó que existen otros “casos particulares” en los que se nombraron fiscalías, pero “realmente no son autónomas”
Y lo que me pidió el señor gobernador es que sea autónomo en todos los sentidos: financiero, social, en todos los sentidos, y lleva un trámite. Es un tema hasta la licencia colectiva de armas. O sea, es todo”, agregó.
El funcionario indicó que detrás de la prórroga no hay un tema presupuestario.
“Y en el caso que se necesitara un presupuesto, pues hará la petición y se tendrá que justificar”, añadió.
Dijo que próximamente dará una explicación de todo lo que ha avanzado el tema administrativo.
“El tema de la operatividad de las carpetas de investigación, de cómo se judicializa y cómo se lleva a todos a su cabo está perfectamente trabajando como una fiscalía de hace muchísimo tiempo”, aseveró.
Consideró que una transición de procuraduría a fiscalía autónoma se lleva entre cinco a siete años.
“Nosotros, con todo el respeto, la recibimos en cero”, dijo.
Rechazó que se haya planteado mal el plazo original de dos años para el proceso de transición, sino que atribuyó el retraso a cosas que salieron “en el camino”, que se deben tener cubiertas.
“Esto es una reforma de fondo, no es de forma”, dijo.

Editor general, reportero