Persisten 183 profes que dobletean en municipios; hay maestro que ganan más de Menchaca: SEPH

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, aseveró que 183 empleados del sector educativo aún se mantiene como servidores públicos en ayuntamientos.

Tras la revisión que inició la Secretaría de la Contraloría a los trabajadores que tienen doble sueldo con cargo al erario, dijo que algunos docentes han solicitad su baja o pedido licencia, además de que en algunos casos se trató de homónimos. 

Con ello, sostuvo que la cifra de 600 empleados de la SEPH con doble plaza, que incluye alrededor de 150 síndicos y regidores, se ha ido reduciendo.

Ahorita cobraron la última quincena 183 (funcionarios de ayuntamientos), más los regidores y (síndicos)”, expuso.

Sostuvo que “lo interesante” es que quede un precedente “de qué se puede y qué no se puede”, pues por mucho tiempo el doble cobro con cargo al erario fue parte “de usos y costumbres que se fueron normalizando” en la función pública.

Consideró que es “factible” que en el caso de docentes con puestos en municipios puedan cuadrar los horarios para no rebasar la jornada de ocho horas de trabajo, lapso que el contralor Álvaro Bardales Ramírez afirmó que no deben rebasar por norma internacional.

Ello, añadió Castrejón Valdez, pues hay algunos profesores que trabajan por horas, con 10 o 12 a la semana.

Sin embargo, en el caso de funcionarios administrativos de la SEPH es complica debido a las jornadas laborales que desempeñan en la dependencia estatal, expuso.

Nosotros lo que tenemos que revisar es que están trabajando en su centro de trabajo, que tengan un horario, que tengan una función, y es lo que están ahorita revisando”, dijo.

El funcionario afirmó que la mayoría de los municipios cuentan con “uno o dos” trabajadores que a la vez son docentes, pues solo cuatro casos tienen “entre seis y diez” personas en esa circunstancia.

SUELDOS MAYOR A MENCHACA

Castrejón Valdez sostuvo que existen caso de docentes que cuentan con sueldos mayores al del gobernador Julio Menchaca Salazar, que percibe 75 mil 605 pesos brutos mensuales.

Te puedo decir que hay maestros que llegan a cobrar, haciendo un prorrateo de junto con sus tres meses de aguinaldo y lo que tienen, 126 mil pesos mensuales”, aseguró.

Justificó estos casos debido a los “derechos federales” que poseen, a la acumulación de prestaciones y estímulos adicionales, aunado al tiempo en el cargo y la escala en la carrera magisterial.

“Hay gente que tiene 60 años de servicio, y en 60 años de servicio han ido acumulando una cantidad de prestaciones, de estímulos económicos adicionales, y son docentes”, expuso.

Dijo que ha platicado con la federación y “no se pueden tocar sus salarios”, a diferencia de directivos y rectores, que ganaban más que el mandatario, por lo que les fueron reducido el sueldo “para nivelarlos”.

A ellos los rige una ley federal. Y entonces, pues bueno, la ley federal está por encima de la ley estatal”, expuso.

DatoAcro

-Sobre la propuesta que presentó la legisladora morenista Cynthia Citlali Delgado Mendoza para evitar que trabajadores de la educación doblen salario como asambleístas con cargo al erario, el secretario dijo que, según el equipo jurídico del gobernador, no es necesaria una reforma, pues existe la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.

-Afirmó que la iniciativa no fue acordada con él, por lo que se deslindó de la misma.

Comparte se te ha gustado
Noticias Acrópolis